Perú

¿Cuánto gana un capitán de la Policía Nacional del Perú?

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado que tiene como labor garantizar el orden, cumplimiento y desarrollo de derechos y actividades de los ciudadanos y ciudadanos en el territorio peruano.

Quien es policía del Perú, representa la ley, el orden y la seguridad. Este profesional está autorizado para intervenir y hacer cumplir todas las funciones y reglas de la sociedad, garantizando, manteniendo o restableciendo así el orden de esta.

¿Cuáles son las funciones de la Policía Nacional del Perú? 

La policía del Perú forma parte de una de las instituciones más importantes del Estado, pues es la encargada de hacer cumplir los derechos de las personas.

Sin embargo, así como es la encargada de cumplir los derechos y el orden/seguridad de la población, tiene muchas más funciones, las cuales son:

  • Garantizar el orden y libre ejercicio de los derechos humanos.
  • Intervenir en situaciones peligrosas.
  • Proteger y ayudar a las personas y a la comunidad a través del cumplimiento de las leyes y la seguridad en la sociedad.
  • Investigar, prevenir y combatir las malas acciones y la delincuencia, a través de la vigilancia y el control de las fronteras.
  • Garantizar la seguridad y tranquilidad de los sitios públicos, haciendo cumplir los derechos que están en la Constitución Política del Perú.
  • Proteger a las personas de riesgos latentes, así como su libertad e integridad personal.
  • Hacer cumplir las leyes de las instituciones del Perú, como el Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público, entre otras.
  • Hacer patrulla en áreas de la sociedad para garantizar el orden público, atender emergencias y proteger a las personas siguiendo las leyes y los reglamentos del país.

Requisitos para ser Policía del Perú

Si quieres postular a la Policía Nacional del Perú, necesitas cumplir ciertos parámetros y requisitos.

Aquí te dejamos lo que necesitas para unirte a las fuerzas armadas del Perú:

  • Ser peruano y tener un rango de edad entre 18-22 años. 
  • Ser soltero y no tener hijos.
  • Haber terminado la secundaria.
  • Tener una estatura mínima de 1.67 m. Asimismo, no tener antecedentes penales y judiciales.
  • Examen médico de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional del Perú (UNP). 
  • No haber sido expulsado o separado de una institución por haber incumplido las normas disciplinarias o por no cumplir con los parámetros psicofísicos.

¿Qué es un capitán de la PNP?

Existen rangos o grados en la Policía Nacional del Perú (PNP) y, entre los más importantes está el Capitán de la PNP. ¿Quieres saber en qué consiste su labor?

Un capitán de la Policía Nacional del Perú está encargado de velar por sus subordinados, así como administrar las patrullas o su equipos de trabajo, entrenándolos o proveyéndoles de equipo, vestuario o calzado.

El capitán de la PNP es un personaje que sirve como guía a los comandantes, orientándolos y buscando su bienestar, ya sea en la lucha contra la delincuencia, velando por su bienestar o a través de su alimentación.

¿Cuánto gana un capitán de la PNP? 

El sueldo de un miembro de la Policía Nacional del Perú varía según el rango que ocupe. En el caso de un miembro de la PNP, específicamente el de un Capitán de la PNP, es de 5.205 soles mensuales. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto gana un capitán de la Policía Nacional del Perú? puedes visitar la categoría Perú en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.