¿Cuánto es la multa por no ser miembro de mesa?
Si has sido seleccionado como miembro de mesa debes saber que un importante deber cívico recae sobre ti.
Cada 5 años los peruanos eligen al próximo presidente de la República, y quien sea el miembro de mesa será parte importante dentro de este proceso fundamental para la democracia. Sigue leyendo para conocer cuánto es la multa por no ser miembro de mesa.
La votación en las elecciones en Perú es obligatoria una vez alcanzada la mayoría de edad, es decir, 18 años. Si eres un adulto mayor de 70 años, puedes elegir votar o no votar sin tener que pagar ninguna multa por cualquiera que sea tu decisión.
Multa por incumplir deber como miembro de mesa
La multa por no ser miembro de mesa varía dependiendo de distintas situaciones:
En caso, el miembro de mesa no asista o se niegue a conformar la mesa electoral, deberá pagar una cantidad de 220 soles como multa.
Por otro lado, si además de no cumplir su deber como miembro de mesa tampoco va a votar deberá pagar la cantidad de 220 soles y la multar por “no votar” (se especifica a continuación).
Multa por no ir votar
La multa por no asistir a votar en Perú depende de la posición económica en la que sea considerado el elegido.
Según la Ley N°28859, la multa electoral se considera de acuerdo a la ubicación del domicilio dentro del Documento Nacional de Identidad (DNI). El miembro de mesa puede ser clasificado: No pobre, Pobre o Pobre Extremo.
- No Pobre: aquellas personas que no asistieron a sufragar y están en esta clasificación deben pagar una multa de 33 soles.
- Pobre: aquellas personas dentro de esta clasificación que no asistieron a votar deben pagar 44 soles.
- Pobre extremo: las personas que no fueron a votar y se encuentran dentro de este segmento deben pagar 22 soles.