La prescripción de una deuda es un tema crucial para los peruanos que tienen una deuda en alguna entidad bancaria y no cuentan con los recursos suficientes para poder pagarla. Cuando esta situación se da, los peruanos pasan al sistema de Infocorp o también conocida como Equifax.
Asimismo, es importante dar a conocer que no solo los peruanos que esperan que se les otorgue la prescripción de una deuda figuran en el sistema de Infocorp, pues este también alberga la data de todos los peruanos que alguna vez han solicitado un prestamos en alguna entidad bancaria o prestamista. Esto es útil para conocer las oportunidades crediticias que te otorgará el sistema a futuro.
¿En qué periodo un peruano solicitar la prescripción de una deuda?
En el sistema financiero peruano la prescripción de una deuda se da después de 10 años; sin embargo, que la deuda prescriba esta seguirá figurando en el sistema de la Superintendencia de Banca y Seguros. Según los especialistas, esto te mantendrá en una “lista roja”, lo cual afectará si en un futuro el ciudadano con una deuda prescripta llegará a solicitar un nuevo prestamos en cualquier entidad financiera.
¿Qué significa la prescripción de una deuda?
La prescripción de una deuda deja claro que el problema para un peruano no es solicitar un préstanos; sino que este se convierte en un verdadero dolor de cabeza cuando no se cumple con los pagos.
Por ello, que se dé la prescripción de una deuda significa que ya no habrá motivo o prueba alguna para exigir que esta sea pagada; pues la empresa financiera que otorgó el préstamo no podrá pedirle, ni si quiera bajo vía judicial, que el ciudadano le pague.
Asimismo, la prescripción de una deuda significa que el deudor podrá tener un argumento que le dé la posibilidad de evitar cualquier juicio que presente un peligro. Sin embargo, esto no le quita la obligación de pagarla.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuándo se prescribe una deuda bancaria en el Perú y que significa? puedes visitar la categoría Perú en este 2023