Nacional

¿Cuándo inicia y cuándo culmina Semana Santa en el Perú 2023?

¿Cuándo inicia y cuándo culmina Semana Santa en el Perú 2023?

En Perú, se celebra una de las festividades religiosas cristianas más importantes del año, la cual se trata de la Semana Santa, usada como tiempo de reflexión y, para otras personas, una oportunidad de un feriado largo para acompañar junto a miembros de tu familia o amigos.

Se comienza siempre los primeros días de abril, que recae el domingo, y termina el próximo domingo con la celebración del Domingo de Resurrección.

Según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Herguero, en pocas semanas se lanzará una campaña de turismo interno por Semana Santa, esperando poder impulsar el turismo en esta celebración.

Esta declaración se dio el 16 de febrero en Arequipa junto a la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y funcionarios de PromPerú y Plan Copesco Nacional, para reunirse con autoridades regionales, locales y el sector privado.

¿Qué es la celebración de Semana Santa en el Perú 2023?

La celebración de Semana Santa en el Perú, es un grupo de actividades/celebraciones religiosas, las cuales se llevan a cabo durante los primeros días del mes de abril, entre el Domingo de Ramos, y el Domingo de Resurrección.

Esta es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, y tiene lugar a numerosas muestras de religiosidad, como son las procesiones, penitencias, y las representaciones artísticas de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Durante esos días, todos los que practican el cristianismo dentro de la Semana Santa, recuerdan los últimos momentos de Cristo con nosotros en la Tierra, junto a sus obras y mensajes que dieron mucho valor al ser humano. 

¿Cuándo se celebra la Semana Santa en el Perú 2023?

  • 2 de abril - Domingo de Ramos
  • 6 de abril - Jueves Santo
  • 7 de abril - Viernes Santo
  • 8 de abril - Sábado de Gloria
  • 9 de abril - Domingo de Resurrección

¿Qué fechas dentro de la Semana Santa 2023 son días feriados? 

Los días de feriado en el año 2023, corresponden a lo indicado en el Calendario Cívico, y también está de la mano con los días no laborales. Estos, son los siguientes:

  • Jueves 6 de abril: Jueves Santo.
  •  Viernes 7 abril: Viernes Santo.

Conforme al Decreto Legislativo 713 – Ley de Descansos Remunerados, el Jueves Santo y Viernes Santo, corresponde a un día no laborable. En algunos casos, se debería llegar a un acuerdo entre el trabajador y el empleador, para poder programar los descansos a otras fechas, o remunerar las horas del trabajo.

¿Qué cosas se pueden hacer en Semana Santa Perú 2023?

Una de las formas más bonitas de poder pasar la Semana Santa en Perú 2023, es poder ir al recorrido de las “Siete Iglesias”.

Esta es una tradición católica que tiene su inicio de práctica desde los tiempos coloniales en Lima y diversas ciudades del Perú. Cada iglesia refiere un acontecimiento bíblico del recorrido de Jesús desde la noche que fue traicionado por Judas, hasta donde fue crucificado.

  • Primera Iglesia: En la primera parada, se recuerda el recorrido de Jesús desde el Cenáculo, en donde se celebró la Última Cena con sus discípulos, hasta el huerto de Getsemaní. Ahí, Judas lo besa y lo entrega.
  • Segunda Iglesia: En esta segunda parte, se medita el paso desde el huerto de Getsemaní hasta la casa de Anás, donde es interrogado por él por sus doctrinas.
  • Tercera Iglesia: En esta tercera parada se reflexiona sobre el paso de Jesús a la casa de Caifás, en donde fue escupido e insultado.
  • Cuarta Iglesia: Aquí uno debe recordar la escena de Jesús ante Poncio Pilatos, el gobernador romano de la región.
  • Quinta Iglesia: Presentan a Jesús frente al rey Herodes. Halaga a Jesús, y le pide hacer un milagro. Ante su silencio, el rey y los guardias lo injurian.
  • Sexta Iglesia: Aquí, Pilatos vuelve a preguntar al pueblo por Jesús y qué se va a hacer con él. Manipulado por la gente, Pilatos no puede hacer nada más. Cristo es flagelado y coronado con espinas.
  • Séptima Iglesia: Después de pasar la casa de Pilatos hasta el calvario, Jesús muere. Se cumplen las escrituras, y el hijo de Dios debe resucitar a los tres días.

Otra forma de pasar la Semana Santa, es poder ir a actividades completamente gratuitas durante este tiempo de festividad, donde puedes encontrar museos interesantes, o lugares de valor religioso histórico en nuestro país. Estos dos tres museos que podrías visitar, totalmente gratis:

  • Museos de Antropología, Arqueología e Historia (UNFV)

Jr. Cañete 697, esquina con Nicolás de Piérola

Telf: (01) 7209720 anexo 9608 o 9620

  • Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox (IRA-PUCP)

Jr. Rufino Torrico 1164

Telf: (01) 6266608

  • Museo de Arqueología y Antropología (UNMSM)

Parque Universitario – C.C Casona. Av. Nicolás de Piérola 1222

Telf: (01) 6197000 anexo 5216

También, podrás ver el mensaje del Papa Francisco desde la basílica de San Pablo, en el Vaticano. Este momento, es uno de los más vistos por los fieles religiosos desde distintas plataformas. Una de las cuentas donde se puede ver el mensaje del Papa Francisco, es el Vatican News, donde encontrarás cobertura informativa de las principales actividades del Papa Francisco y de los eventos vaticanos más relevantes.

El cronograma que se da en Roma para la Semana Santa 2023, es el siguiente:

  • 2 de abril de 2023 (Domingo de Ramos): A las 09:30 horas el Papa presidirá la Misa de la Pasión del Señor y bendecirá las palmas y olivos en la Plaza de San Pedro.
  • 6 de abril de 2023 (Jueves Santo): A las 09:30, el Santo Padre oficiará la Santa Misa Crismal. Después, a las 18:00 horas es la Misa de la Cena del Señor, donde se realizará el famoso lavado de pies.
  • 7 de abril de 2023 (Viernes Santo): A las 21:15 horas comienza el Vía Crucis en el Coliseo Romano. 
  • 8 de abril de 2023 (Sábado Santo): A las 20:30 horas se celebrará la Misa de Vigilia en la Basílica de San Pedro, presidida por el Santo Padre. 
  • 9 de abril de 2023 (Domingo de Resurrección): A las 10:15 horas da inicio la Santa Misa, considerada como una de las más concurridas del mundo. A su término (12:00 horas) en la Plaza San Pedro el Papa desde su balcón otorgará la Bendición Urbi et Orbi, ofreciendo redención y bendiciones a los fieles.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuándo inicia y cuándo culmina Semana Santa en el Perú 2023? puedes visitar la categoría Nacional en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.