El jengibre o kion es una planta que pertenece a la familia denominada zingiberáceas. Estas por lo general crecen en todas las regiones con clima tropical.
Además, el jengibre puede llegar a crecer alrededor de 90 cm de altura y sus hojas pueden llegar a medir 20 cm. Otra de sus características es que cuenta con un tallo subterráneo, que tiene un asombroso olor y sabor picante.
De acuerdo con su uso el jengibre puede utilizarse como planta medicinal o como especias para la cocina.
Usos culinarios del jengibre:
El jengibre comúnmente se utiliza en la cocina asiática, por lo general influye mucho en cuanto al sabor característico de estas.
Cuando preparamos este tipo de comida, el ingrediente que se puede echar en muchos platos y conservarse en vinagre son los rizomas, además pueden consumirse como aperitivo.
Además, el jengibre tiene un sabor picante que hace que el jugo de rizoma se utilice como condimento cuando se desea preparar marisco y el cordero en la cocina china.
Planta medicinal
Es común que el jengibre se utilice como una planta que influye mucho en la medicina tradicional china, pues se utiliza mucho gracias a las propiedades que se le atribuyen. Entre sus propiedades medicinales destacan que es un gran estimulante gastrointestinal, tónico y expectorante.
Hoy en día, la utilidad que tiene el jengibre ha sido demostrada con estudio científicos que avalan su uso en:
- Mareos: Tomar jengibre cuando sientes mareos es una buena idea ya que este ayuda a reducir los síntomas de los mareos, y también incluye las náuseas.
- Vómitos: Los vómitos postoperatorios son muy frecuentes y de acuerdo con estudios científicos que se han hecho, se determinó que el jengibre tienes propiedades para reducir los vómitos y nauseas durante las primeras 24 horas postcirugía.
- Dolor menstrual: Cuando se presentan los cólicos menstruales, el jengibre es un alimento que ayuda a reducir los síntomas del dolor en algunas mujeres.
- Artrosis: En la artrosis lo frecuente es que los pacientes se quejen de dolor en las articulaciones. Tomar un extracto de jengibre al día puede ayudar a calmar el dolor.
- Afecciones estomacales: Cuando se presentan los cólicos abdominales y con ello las náuseas, vómitos, diarreas y otras molestias, el jengibre ayuda a reducir estos malestares
Cuando vas de viaje y el cambio de clima te afecto, provocando náuseas y vómitos, algunas personas afirman que tomar jengibre antes de viajar previene los síntomas de mareo, no está probado que funcione.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son las propiedades del jengibre? puedes visitar la categoría Salud en este 2023