¿Cuáles son las cosas que no se pueden hacer en Semana Santa?

Las costumbres populares de Semana Santa son seguidas por algunos fieles alrededor del mundo.

Cuáles son las cosas que no se pueden hacer en Semana Santa

Este año 2023, la Semana Santa durará desde el 02 al 09 de abril y muchos fieles realizan las típicas costumbres y tradiciones de Semana Santa como: ir a los templos, llevar palmas y ramas de olivos, llevar pan y uvas, bendecir el agua, llevar velitas en procesión, acudir a procesiones e incluso mantener el ambiente de recogimiento, solemnidad y reflexión en algunos días. 

Frente a las costumbres que muchos de los fieles realizan en Semana Santa, también hay costumbres que muchos de los fieles dejan de practicar por respeto a la “Semana Mayor”. 

Cuáles son las cosas que no se pueden hacer en Semana Santa
Foto (TalCual): Celebración de Semana Santa 2023

¿Qué no hacer en Semana Santa?

Algunas de las creencias que popularmente los fieles dejan o evitan cometer son:

  • Evitar el consumo de carne, en especial el Viernes Santo.
  • No comer chocolates ni consumir alcohol.
  • Evitar las fiestas o celebraciones.
  • Evitar los juegos de azar.
  • No bañarse.
  • No tener encuentros sexuales.

Sin embargo, algunas de estas creencias populares no siempre tienen respaldo de la Iglesia. Entre ellas las de no bañarse, ya que muchos fieles decían que esto podría convertir en pez al que realice la acción, declaración que no tiene respaldo alguno.

En el caso de las celebraciones o consumo de alimentos en particular, la Iglesia recomienda mantener el ambiente de reflexión y oración durante la Semana Santa. Además, en el caso del consumo de carne, la Iglesia exhorta a los fieles a evitar su consumo en memoria de Cristo, según el Código de Derecho Canónico.

Cuáles son las cosas que no se pueden hacer en Semana Santa
Foto (Semana.com): Oración en la iglesia por Semana Santa

En Semana Santa, también puede practicarse el ayuno, la Iglesia Católica reconoce que el ayuno y la abstinencia son de ayuda para poder reflexionar y para acompañar a Jesús en memoria de los 40 días que pasó en el desierto. 

Los días obligatorios de ayuno son el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Sin embargo, sólo podrán participar de esta costumbre los fieles de entre 18 y 59 años. En el caso de la ley de abstinencia, la edad va desde los 14 años en adelante. Es bien conocido, que Jesús murió un viernes, por esa razón, la Iglesia católica exhorta a los fieles a evitar la carne todos los viernes y más aún, el Viernes Santo de la Semana Santa. Por otro lado, si bien todos los viernes son de recogimiento y ayuno para los católicos más fieles, también estas acciones deben venir acompañadas de acciones de piedad y obras de caridad.

El Paisano

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Este sitio usa cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. Más información