Respuestas

¿Cuáles fueron las erupciones volcánicas más peligrosas para la humanidad?

La Tierra está llena de aberturas en la corteza terrestre que se encuentran conectadas a una cámara magmática. Las erupciones volcánicas son estructuras situadas en la superficie terrestre, formado por la acumulación de materiales provenientes del interior de la tierra.

Las erupciones volcánicas son el resultado de un complejo proceso que incluye la formación, ascenso, evolución, emisión de magma y depositación de los materiales volcánicos. Si te interesa descubrir los 5 accidentes geográficos más imponentes y extraordinarios, te los compartimos a continuación:

  1. Eyjafjallajökull, el volcán islandés

El volcán Eyjafjallajökull es un titán que tiene más de 1600 metros de altitud. Se encuentra situado sobre un glaciar, que lleva activo los últimos 8000 años. Ha tenido diferentes erupciones a lo largo de los siglos, entre ellas destaca la última en el año 2010.

  1. El mitológico Popocatépetl

Este volcán se encuentra entre Puebla y Ciudad de México, se trata de una montaña colosal de 5400 metros, que ha tenido recientes explosiones durante el año 2019. Cuenta la leyenda que en sus laderas se realizaban rituales prehispánicos con diferentes fines.

  1. La princesa Iztaccíhuatl

En el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan se encuentra también otro de los volcanes más peligrosos del mundo, llamado La princesa Iztaccíhuatl. Se dice que los dos colosos que coronan este enclave natural son dos amantes aborígenes que sufrieron una trágica historia de amor.

  1. Monte Vesubio,

    el volcán más peligroso del mundo

El Monte Vesubio, a pesar de ser conocido como el volcán más peligroso del mundo debido a las diferentes erupciones de su célebre cráter, es la zona volcánica más poblada del mundo. Este lugar es conocido por la tragedia del año 79, la historia de la sepultura de la ciudad de Pompeya y parte de Herculano.

  1. Antigua isla Sakurajima

El estratovolcán Sakurajima es un gigante japonés. Debido a un gran estallido a principios del siglo XIX, pasó de ser isla a unirse a la península de Ōsumi. Este es un lugar muy turístico en Japón y, gracias a su nivel de fertilidad, crecen en su suelo los rábanos chinos más gruesos del mundo.

¿Cuántos volcanes activos hay en el mundo?

Según lo explicado por Pablo J. González, geofísico volcánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Tenerife, un volcán se considera activo cuando ha erupcionado en los últimos 30.000 a 40.000 años.

Sin embargo, otras fuentes rebajan esa cifra a los 10.000 años. Un volcán puede estar activo, pero también durmiente, sin actividad en el momento, y estos "periodos de reposo" pueden durar miles de años. Por lo que se sabe, un volcán puede no erupcionar en 30.000 años, pero hacerlo en cualquier momento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles fueron las erupciones volcánicas más peligrosas para la humanidad? puedes visitar la categoría Respuestas en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.