En una publicación reciente se ha mencionado que ha aparecido una nueva variante del virus causante de la enfermedad del Covid-19, el “Sars-cov-2”, en el Sur de California.
En muchas investigaciones se han utilizado erróneamente los términos “variante”, “cepa” y hasta “linaje” como sinónimos, cuando no lo son.
Entérate lo que realmente significan cada uno de estos términos:
- Nueva “variante”: se origina por el conjunto de mutaciones específicas que sufre el genoma viral como consecuencia de numerosas replicaciones del virus. Estas mutaciones no alteran el fenotipo (características físicas - fisiológicas). Como ejemplo tenemos a las variantes originadas en Gran Bretaña, Sudáfrica, Brasil y ahora, en el Sur de California.
- Nueva “cepa”: Se habla de una cueva “cepa” cuando las mutaciones alcanzan a generar un nuevo fenotipo o “aspecto físico – fisiológico observable” del virus. Hasta el momento no se han determinado nuevas cepas del Sars-cov-2.
- Nuevo “linaje”: El término linaje hace referencia al parentesco filogenético de un ser vivo. Si se llegase a descubrir que el virus pertenece a un linaje distinto, entonces hablaríamos de un virus completamente distinto que causa la misma enfermedad. Dos virus completamente distintos causantes de la misma enfermedad del Covid-19. Esto tampoco se ha detectado hasta el momento.
Las nuevas variantes son cada vez más contagiosas y peligrosas, por lo que la población al transcurrir del tiempo se contagia de las nuevas y no de la original.
Este hecho preocupa también a la eficacia de las vacunas, dado que estas han sido hechas para frenar a la original y no a las variantes; si bien las vacunas pueden tener un porcentaje de eficacia sobre las nuevas, este seguirá disminuyendo conforme aumenta el porcentaje de contagiados por las variantes nuevas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la diferencia entre “nueva variante” y “nueva cepa”? puedes visitar la categoría Salud en este 2023