El pasado miércoles 08 de febrero fue presentado el proyecto de ley N° 4201, formulado por la congresista Digna Calle Lobatón, que tiene como objetivo autorizar a los afiliados a las AFPs el retiro extraordinario de sus fondos acumulados hasta por 4 UIT. Dicha medida responde a la crisis económica ocasionada por las protestas en el Perú y el alza en el precio de los alimentos como consecuencia.
¿Cómo va el proyecto del Retiro AFP 2023?
Tal como anunció la congresista Calle vía Twitter, el 13 de febrero se presentó una solicitud a la también congresista Rosangella Barbarán, presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera; para exhortar la revisión y aprobación del proyecto de ley N° 4201, ya que como se sabe, la legislatura termina el día de hoy, 17 de febrero.
“Quedan 4 días para que acabe la legislatura, y el @congresoperu tiene la oportunidad de ayudar a la economía de las familias aprobando un nuevo retiro de sus fondos de las #AFP. Por eso, he pedido a la Comisión de Economía priorizar el dictamen de mi proyecto”. expresó la congresista Digna Calle sobre el retiro AFP 2023.
Además, en dicho documento se expresa que hay más de 8, 6 peruanos afiliados esperando la aprobación de este proyecto para el retiro AFP 2023.
¿En qué consiste el proyecto de retiro AFP 2023?
El proyecto para el retiro voluntario de hasta 4 UIT puede presentarse hasta dentro del plazo de 90 días calendario, después de la publicación del procedimiento operativo deberá ser aprobado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

En el caso de que el afiliado ya no desee retirar los fondos de su cuenta, podrá presentar una solicitud por única vez a la AFP a la que pertenezca, en el plazo de diez (10) días antes del desembolso respectivo.
Según el proyecto de ley presentado por la congresista Calle habría un cronograma designado en el caso de la promoción para el retiro afp 2023 el cual es el siguiente:
- Primer desembolso (hasta 1 UIT): Se realiza en un máximo de 30 días calendario después de presentada la solicitud ante la afp
- Segundo desembolso (hasta 1 UIT): Este desembolso se realizará luego de máximo 30 días calendario después de la primera entrega de fondos de la AFP
- Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado (hasta 2 UIT): Por último este nuevo desembolso tendrá lugar después de 30 días calendario computados después de la segunda entrega de fondos por parte de la fp.
Un punto importante que resaltar es que este documento, referente al retiro de fondos AFP 2023, especifica que las personas pertenecientes o que califiquen al Régimen de Jubilación Anticipada por desempleo, no podrán hacer el retiro de sus fondos AFP 2023.

Por ahora, no se cuenta con un link de consulta para el retiro AFP 2023, pero si para saber a qué AFP perteneces o calcular cuál sería tu pensión de jubilación a futuro. Con relación a las AFP, la página de la Asociación de AFP, presentó el pasado 16 de febrero una propuesta de reforma para el sistema privado de pensiones, el cual tiene como objetivo establecer una pensión mínima para todos los peruanos incluyendo a los trabajadores independientes
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consulta retiro AFP: ¿cómo solicitar el retiro extraordinario de mis fondos? puedes visitar la categoría Nacional en este 2023