¿Cómo y cuánto se paga por un recibo de arrendamiento?
El recibo por arrendamiento es una especie de comprobante de pago que es solicitado por una persona natural en la modalidad de alquiler a cancelar.
Para que este recibo sea emitido, la persona natural debe de poseer un Registro Único del Contribuyente (RUC) en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), ya que a través de ahí podrás ingresar de manera gratuita y gracias a tu clave sol a la plataforma web oficial de esta.
El recibo por arrendamientos es un comprobante que constata el pago de un impuesto sobre esta renta, el cual es aplicado sobre el valor total del arriendo y sirve para ser entregado al inquilino.
¿Cómo puedo pagar el Recibo por Arrendamiento?
Antes de cancelar el monto de un Recibo por Arrendamiento debes de tener en cuenta el cronograma de obligaciones mensuales, la cual está publicada por la página web oficial de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria.
Cabe resaltar, que está estructurada según el último dígito de tu Registro Único de Contribuyente (RUC).
Los impuestos pueden ser pagados en cualquiera de los bancos o agentes autorizados, pero para ello debes de presentar los siguientes documentos:
- Número de RUC del arrendador.
- Mes y año del periodo tributario.
- Tipo y número del documento de identidad del inquilino o arrendatario.
- Monto de Alquiler.
- Tipo de bien (Predios o inmuebles).
¿Cuánto se debe de pagar por el Recibo por Arrendamiento?
El costo siempre se definirá según el precio del impuesto de ese momento, pero puede ser calculado de manera automática, siendo aplicada a una tasa efectiva del 5%. Debes de asesorarte con la Atención al Cliente en el banco más cercano a tu hogar.