Nacional

¿Cómo se formó el Ciclón Yaku en Perú?

El Ciclón Yaku estaría asociado con las fuertes lluvias en Piura, Tumbes y Lambayeque, las cuales pueden terminar en Huaicos y deslizamientos.

Un ciclón es un fenómeno atmosférico, el cual tiene una concentración anormal de nubes que gira en torno a un centro de baja presión atmosférica, ocasionando que los vientos rotan en sentido contrario y aparezcan fuertes lluvias, oleajes, vientos y marea de tormenta. 

De acuerdo al National Geographic, un ciclón se puede formar en la temporada del mes de abril a diciembre, en el océano índico. 

El Ciclón Yaku del Perú se formó en el mar peruano, en un evento meteorológico extraordinario que no se veía desde hace 40 años, debido a que actualmente el mar registra una temperatura entre los 26 y 28 grados, un suceso inusual, pues las aguas del litoral peruano son frías.

Ciclón Yaku: Senamhi advierte intensificación de lluvias

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) advirtió a la población la intensificación de lluvias en la Selva y Sierra del país desde hoy jueves 9 de marzo hasta el sábado 11 de marzo. Son 53 provincias de 12 regiones del Perú las más afectadas, las cuales de acuerdo a este organismo son:

AmazonasProvincias de Bagua, Bongará, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba.
AyacuchoProvincias de Huanta, La Mar.
CajamarcaProvincias de Chota, Cutervo, Jaén, San Ignacio.
CuscoProvincias de La Convención, Paucartambo, Quispicanchi.
HuánucoProvincias de Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca.
JunínProvincias de Chanchamayo, Satipo.
LoretoProvincias de Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo.
Madre de DiosProvincias de Tambopata, Manu, Tahuamanu
PascoProvincia de Oxapampa
PunoProvincias de Carabaya, Sandia
San MartínProvincias de Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache
UcayaliProvincias de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús.

Ciclón Yaku pone en peligro cultivos de arroz

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) las actividades agropecuarias como el arroz en la Costa Norte del Perú estarían en riesgo, esto debido a las intensas lluvias que se han generado en los últimos días.

Las regiones más afectadas serían localidades de la Región Tumbes como Puerto Pizarro, La Cruz y Mata Palo; y lugares de la Región Lambayeque como Tongorrape (Motupe) y Villa San Juan (Jayanca).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo se formó el Ciclón Yaku en Perú? puedes visitar la categoría Nacional en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.