¿Cómo se celebra la cuaresma en Perú?

En el Perú, la Cuaresma es una de las celebraciones más importantes para todos los católicos cristianos de nuestro país, pues representa la expresión máxima de su fe.

¿Cómo se celebra la cuaresma en Perú?

La cuaresma es el tiempo que se da, según el calendario cristiano, para la preparación espiritual para la fiesta de pascua. Se trata de 46 días donde los católicos - cristianos se preparan para conmemorar el sacrificio y resurrección de Jesucristo. 

Este tiempo de reflexión empieza desde el miércoles de ceniza, dando inicio a la cuaresma con un día de oración y ayuno, esto comenzó el día miércoles 22 de febrero de este año. 

La cuaresma termina los días vísperas al domingo de resurrección, exactamente el jueves santo, este año será el día 6 de abril, celebrándose en todas las iglesias católicas cristianas del país y el mundo con la Misa de La Última Cena.

¿Cómo se celebra la cuaresma en Perú?
Foto (Andina): Celebración de la Cuaresma en Perú.

¿Cuál es el origen de la Cuaresma?

Fue en el siglo IV cuando se originó la cuaresma, siendo uno de los tiempos litúrgicos más importantes del año en la fe cristiana. En torno al año 385, ya se tomaba en cuenta realizar una celebración importante en países de oriente y occidente, lo cual, llevaba a los fieles a estar en ayuno como parte de su preparación religiosa y ponerse en el lugar de Cristo.

Este tiempo se da en conmemoración al tiempo en que Jesús se aisló en el desierto a orar y probar su propia fé, para luego ser tentado por el mismo diablo en el lugar. Es por esto que los fieles católicos - cristianos optan por realizar esta celebración de 46 días antes de los hechos sucedidos previos a la muerte y resurrección de Jesús.

¿Cómo se celebra la cuaresma en Perú?
Foto: Personas orando 2023

¿Cómo se celebra la cuaresma en el Perú?

Nuestro país tiene como religión oficial el catolicismo, por lo cual, son millones de peruanos los que son fieles a la fe cristiana, por ello en el Perú esta celebración es sumamente importante, recibiendo a miles de personas que profesan la fe cristiana en realizar este culto a Jesucristo.

Algunas formas de cómo se celebra la cuaresma en Perú

  • Procesiones religiosas: Durante el tiempo de cuaresma, muchas ciudades y pueblos de nuestro país celebran las famosas procesiones religiosas donde se incluye el uso de velas religiosas, uso de imágenes de Jesús y los santos, acompañado de una orquesta que acompaña a todos los fieles en la procesión. Las procesiones más multitudinarias se realizan el Jueves y Viernes Santo. 
  • Comida típica de cuaresma: En nuestro país, la cuaresma es una etapa donde miles de fieles evitan el consumo de carnes rojas, es por esto, que la comida típica de esta temporada, suele estar a base de pescados y mariscos. Entre los platos más populares se encuentran el ceviche, el sudado de pescado, arroz con mariscos, chupe de camarones o cangrejo, fanesca, también acompañados de granos y verduras.
  • Oración y penitencia: Los fieles peruanos aprovechan estas fechas como una gran oportunidad de realizar oraciones para ellos y sus seres queridos, como también para reflexionar sobre su fé cristiana y practicar la penitencia. La penitencia puede variar entre los ayunos hasta el realizar obras de caridad social. 
  • Celebraciones populares: El inicio de la cuaresma en nuestro país, también significa el inicio de los carnavales. Cada departamento tiene su propia forma de celebrar estas fiestas, realizando festivales, bailes tradicionales, gastronomía, ferias, etc. 

El Paisano

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Este sitio usa cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. Más información