¿Cómo sacar el certificado de habilitación vehicular?
El certificado de habilitación vehicular o tarjeta única de circulación es un documento que habilita una unidad vehicular o a un transportista para que realice el transporte de mercancía autorizada a nivel nacional.
Los requisitos para obtener un certificado de habilitación vehicular son los siguientes:
- Se requiere presentar la tarjeta propiedad del vehículo a utilizar
- SOAT vehicular Vigente
- Presentar certificado de revisión técnica del vehículo (emitido recientemente para el servicio de mercancías a nivel nacional).
- Presentar una copia de DNI del titular que lo solicita o del representante legal.
- Presentar una copia de Licencia de conducir del titular. Debes cerciorarte de que la categoría debe ser la indicada para la conducción del vehículo a utilizar.
- Presentar una copia de la ficha emitida por Registros Públicos. En ella debe constatarse que el objetivo principal es el transporte de carga o mercancía por carretera.
- Presentar El RUC del titular o de la persona que solicita el certificado de habilitación vehicular.
- Deberás hacer un pago por derecho de trámite.
Debes tener en cuenta que todos los requisitos que son solicitados para el transporte de carga o mercancía en general se solicitan en fotocopia simple.
Para obtener el certificado de transporte de carga y/o mercancías en general, es obligatorio tener como mínimo una unidad vehicular, como, por ejemplo, un camión, remolque, a nombre del titular o de la empresa del transporte.
Una vez que has reunido todos los requisitos, lo que debes hacer es dirigirte a las oficinas del Ministerio de Transporte y comunicaciones con el vehículo que utilizarás. Posteriormente entregarás todos los requisitos que reuniste y estos pasarán por evaluación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo sacar el certificado de habilitación vehicular? puedes visitar la categoría Respuestas en este 2023