Respuestas

Cómo sacar certificado domiciliario Perú

Son muchas las personas que sienten molestia y estrés por hacer un proceso para obtener documentos, ya que lo ven engorroso y un poco tedioso.

Sin embargo, es un proceso necesario para poder cumplir de manera correcta los trámites que requiere la legalidad del país.

Entre todos los documentos solicitados por varios países está el certificado domiciliario, un documento necesario para diferentes ocasiones. El día de hoy te enseñaremos a cómo obtenerlo.

Primero vamos a ver qué es el certificado de domicilio. El certificado domiciliario es un documento que acredita a los peruanos su residencia en el Perú, sin importar si eres peruano o extranjero.

Una de sus funciones consiste en la comprobación o certificación de la dirección del domicilio de una persona. Su importancia recae en que confirma la residencia en Perú a alguien de manera legal. Este documento certifica que una persona reside en Perú legalmente.

¿Qué entidad emite el certificado domiciliario?

Si estás pensando en emitir el certificado domiciliario, lo primero que debes saber es conocer cuál es la entidad que ayuda con esta documentación. Esto con el fin de saber a qué entidad solicitarlo.

El certificado de domicilio es emitido por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Fiscal. Sin embargo, en caso de que se necesite cambiar la dirección de residencia, se deberá hacer en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la constancia de domicilio?

Para tramitar la constancia de domicilio se deben de cumplir los siguientes requisitos:

  1. DNI original y fotocopia de este, el cual debe de estar vigente.
  2. Copia y recibo original de algún servicio básico (agua, luz, gas, etc.). Debe de ser dos meses antes de la fecha actual.
  3. En caso de que el recibo no esté a nombre de la persona que quiere solicitar el certificado de domicilio, se deberá presentar una declaración jurada del propietario en la que se demuestre que esta se encuentra residiendo en el lugar. Cabe destacar que esta debe de estar firmada por un notario.
  4. Un croquis simple de la vivienda.
  5. En caso se solicite, presentar el título de propiedad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo sacar certificado domiciliario Perú puedes visitar la categoría Respuestas en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.