Por regla general, los padres no pueden echar de su propiedad a sus hijos mientras éstos no hayan cumplido la mayorÃa de edad.
Tal es asà que mientras no hayan cumplido los 18 años, los padres se encuentran en la obligación de brindarles un hogar y cubrir todas sus necesidades.
Muchas veces, el padre o madre decide sacar a su hijo de su casa, cuando, por ejemplo, éste ya es un adulto, pero pretende aun ser criado y mantenido por sus padres, aun estando en la posibilidad de valerse por sus propios medios, o también cuando los hijos toman posesión de la casa de sus padres y se rehúsan a salir de ella, entre otras razones.
Si este es tu caso o se parece, entérate que puedes iniciar un proceso para sacar a tu hijo de tu casa legalmente.
Según lo señalado por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 4742-2017-Cusco, publicada el 4 de marzo de 2019 en el diario oficial El Peruano, las relaciones posesorias nacidas de los vÃnculos familiares son actos de tolerancia que no configuran actos de posesión, lo que quiere decir que aunque sean tus hijos los que quieras sacar de casa, puedes iniciar un proceso de desalojo.
Para lo cual se realiza una notificación de desalojo, la cual llegará a manos del hijo a quien se quiere desalojar, luego de ello se lleva a cabo una demanda, la cual se presenta a la Corte, y asÃ, a su hijo le será enviada una citación.
Su hijo está en el derecho de solicitar un juicio para evitar su desalojo, para lo que tendrÃa que avalarlo algún derecho que le permita seguir en su casa; si el padre consigue una orden de desalojo, habrá conseguido sacar a su hijo de su casa legalmente.
Si quieres conocer otros artÃculos parecidos a ¿Cómo sacar a mi hijo de mi casa legalmente? Perú 2022 puedes visitar la categorÃa Perú en este 2023