Los ciudadanos que deseen averiguar si tienen requisitorias o denuncias en la fiscalÃa y el Poder Judicial, lo pueden hacer de manera online.
El Certificado de Antecedentes Penales es un documento que suelen exigir para ciertos tipos de trámites, por ejemplo, al momento de iniciar formalmente un trabajo en una empresa, para solicitar los grados de tÃtulo o bachiller en las universidades y otras casas de estudios superiores, postular a las elecciones presidenciales, congresales, distritales, municipales y en un sinfÃn de situaciones.
Solo si ya sabes que tienes una denuncia, te sugerimos ingresar a: ¿Cómo saber si tengo una denuncia en la fiscalÃa?, donde podrás conocer si cuentas con una orden escrita emitida por un juez para tu captura.
¿Cómo saber si una persona tiene denuncias?
Para saber si una persona tiene denuncias policiales, primero se debe acceder a la plataforma virtual que la PolicÃa Nacional del Perú (PNP) tiene habilitada:
- Ingresa a www.policia.gob.pe, aquà sigue estos pasos.
- El cual te llevará a la página web oficial de la PNP, directamente a su sección de "Servicios en LÃnea"
- Luego ingresa el apartado de "Certificados Policiales Digitales".
En dicho apartado, se muestran 3 opciones de búsqueda:
- Nuevo Trámite.
- Validar Certificado Emitido.
- Recuperar Certificado.
Si lo que deseas es saber si tienes o no denuncias policiales, sigue los pasos:
- Elige la primera opción: "Nuevo Trámite"
- En seguida saldrá en la pantalla una ventana donde te piden que aceptes los términos y condiciones, dale clic en aceptar a la opción "He leÃdo y acepto los términos legales y condiciones de uso del servicio", es solo un formalismo de la página web de la PNP, que no te compromete a nada riesgoso.
- Luego presiona "Siguiente".
* Previamente debes haber pagado el costo correspondiente de S/. 17.00 nuevos soles por este tipo de trámite en el Banco de la Nación, o en su defecto, en alguno de sus agentes Multired a nivel nacional; porque en esta parte de la consulta te pedirán que ingreses los datos del recibo de pago, como la fecha, el número de recibo, número de secuencia, código de caja, etc.
En caso de haber pagado por internet, este paso lo puedes saltar, porque el sistema validará automáticamente el pago. - Después de llenar los datos mencionados, deberás registrar tus datos personales, entre ellos, el número de tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Luego presiona el botón de "Continuar validación", para que tus datos puedan ser verificados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), dicha validación tomará solo unos minutos, incluso segundos.
- Finalmente, tras haber realizado todos los pasos mencionados, el sistema completará automáticamente la operación, y en un documento PDF, se te emitirá un Certificado de Antecedentes Penales, también conocido como Certificado de Antecedentes Policiales, dicho documento sirve para comprobar si una persona tiene o no denuncias y problemas legales con la justicia peruana.
Si quieres conocer otros artÃculos parecidos a ¿Cómo saber si tengo denuncias policiales con mi DNI? Perú 2022 puedes visitar la categorÃa Perú en este 2023