Hoy en día con la masiva cantidad de vehículos que transitan en el territorio nacional las reglas de tránsito han incrementado y cada vez son más severas con la finalidad de llevar un mejor control de tránsito.
Así mismo es importante revisar periódicamente si tenemos alguna papeleta, puesto que algunas de ellas son impuestas sin notificación previa.
Para ello podemos hacerlo de manera virtual o acercándonos a las oficinas del SAT.
Si optamos por la forma presencial debemos acercarnos a cualquier oficina del SAT y dirigirnos a las pantallas que están ubicadas en todas las oficinas y con nuestro número de placa podremos imprimir un Boucher en el cual se nos indicará si tenemos multas o no y de ser así se nos especificará el tipo de multa y la cantidad a pagar.
Otra forma de obtener información sobre si tenemos alguna papeleta es acercándonos a las ventanillas de atención al cliente.
Si hacemos la consulta de manera virtual lo podemos hacer ingresando a la página del SAT, para ello debemos ingresar al siguiente link:
Ingresamos el número de placa de nuestro vehículo y seguidamente nos aparecerá la información si tenemos alguna papeleta con los detalles, así como los montos a pagar.
Debemos aclarar que las papeletas no aparecen a nivel nacional, es decir, si tenemos una papeleta en Trujillo y verificamos en la página del SAT de Lima no nos arrojará ningún resultado, para ello debemos ingresar a la página de Trujillo para poder verificar.
Las papeletas se clasifican en tres tipos, Leves (L), Graves (G) y Muy Graves (M), dicho esto, mencionaremos algunas de las papeletas más comunes que son impuestas:
L01: Dejar mal estacionado un vehículo en zonas permitidas.
L02: Estacionar un vehículo en zona exclusiva de discapacitados.
L07: Utilizar la bocina para llamar la atención de forma innecesaria.
G12: Girar estando el semáforo con luz roja y flecha verde, sin respetar el derecho preferente de paso de los peatones.
G17: Conducir vehículos con vidrios polarizados o acondicionados de modo tal que impidan la visibilidad del interior del vehículo, sin la autorización correspondiente.
G40: Estacionar un vehículo en zonas prohibidas o rígidas señalizadas o sin las señales de seguridad reglamentarias en caso de emergencia.
M01: Conducir con presencia de alcohol en la sangre mayor a 0.50 g/l en la sangre para conductores particulares y 0.70 g/l para conductores profesionales.
M03: Conducir un vehículo sin contar con la licencia respectiva.
M07: Participar en competencias de velocidad en eventos no autorizados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo saber si mi carro tiene papeletas a nivel nacional? Perú 2022 puedes visitar la categoría Perú en este 2023