¿Cómo saber si estoy asegurado en EsSalud 2022?

Averigua si tu seguro de EsSalud está activo y en dónde te toca atenderte este 2022

Si usted desea saber si está asegurado en EsSalud, el Seguro Integral de Salud (SIS) u otro tipo de seguro, no será necesario que vaya a ninguna oficina ni entidad pública, gracias a las plataformas virtuales usted podrá hacer la consulta desde donde se encuentre.

¿Cómo saber si estoy asegurado en EsSalud 2022?

Para poder saber si usted se encuentra asegurado en EsSalud o en otro sistema de seguro en este 2022, deberá ingresar a la web de la Superintendencia Nacional de Salud, siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a la plataforma “Resuelve” que está administrada por la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud).
  • Elija el tipo de documento e ingrese el número de DNI a consultar y el texto que aparecerá en la imagen. Luego haga clic en "Consultar".

De esta manera sabrá a qué tipo de seguro está afiliado (EsSalud, SIS) y si su seguro se encuentra activo en la actualidad.

Otra forma de saber si una persona está asegurada en EsSalud es ingresando a la web de EsSalud y seguir estos pasos:

  • Ingresa a la web https://dondemeatiendo.essalud.gob.pe/#/consulta donde deberás digitar tu número de DNI, el dígito verificador y tu fecha de nacimiento para realizar la consulta.
  • A continuación te aparecerá toda el detalle de tu consulta como: centro asistencial, dirección del centro, tipo de seguro y el periodo de cobertura.

¿Qué es el Registro de Afiliados al Aseguramiento Universal en Salud (AUS)?

Es un registro administrativo de los afiliados o asegurados al igual que sus derechohabientes en cualquiera de los regímenes de aseguramiento que hay a nivel nacional.

Dicho registro contiene la información de todos aquellos asegurados tanto en EsSalud, como en el SIS, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el seguro de salud en una empresa privada o en cualquiera de las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS).

Así mismo, conforme al Decreto Supremo N°034-2010-SA, solamente los ciudadanos que residan en el país y que figure en el registro, podrá acceder a los siguientes trámites:

  1. Realización de trámites administrativos ante los agentes vinculados al proceso de Aseguramiento Universal en Salud (AUS).
  2. Obtención de desembolsos de créditos del sistema financiero, cualquier sea su monto. Cabe resaltar en este punto que el presente literal ha sido derogado por la Ley 29870.
  3. Inscripción o renovación de su inscripción en el Registro Nacional de Proveedores a cargo del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE).
  4. Obtención de subvenciones financiados con cargo a fondos públicos.

El Paisano

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Este sitio usa cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. Más información