El programa Reactiva Perú fue lanzado por el gobierno peruano a mediados de la cuarentena desde que empezó la pandemia por Covid-19, con el objetivo de ayudar a las micro y pequeñas empresas a cubrir algunos de sus gastos, como el sueldo a sus trabajadores, esto fue muy útil para puesto que la economía estuvo paralizada varios meses.
Sin embargo, hay varias empresas que aún se plantean la posibilidad de ser beneficiarias de este programa.
¿Cómo saber si accedo a Reactiva Perú?
Para acceder al programa Reactiva Perú, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Tu empresa debe estar libre de deudas tributarias en la SUNAT, considerando las fechas anteriores al 2020.
- La empresa debe estar calificada como “Normal”, o “Con problemas potenciales”, en la central de riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
- Si tu empresa no está calificada en ninguna categoría durante los últimos doce meses, serás considerado como “Normal”, para este programa.
- La empresa no debe estar relacionada con la ESF, ni pertenecer a la Ley N.º 30737.
Si, por el contrario, tu empresa presenta alguna de las siguientes características, no podrás acceder al programa Reactiva Perú:
- Empresa con deuda tributaria verificable la SUNAT desde antes del 2020, por un monto mayor a S/. 4,300.00.
- Empresa que no llega a calificar mínimamente como “Normal” o “Con problemas potenciales”, en su nivel de riesgo, según la data actualizada por la SBS desde febrero de 2020.
- Empresa que se encuentre vinculada a la ESF, porque ellas son justamente las que brindan el dinero para este programa.
- Empresas que están amparadas en la Ley N.º 30737.
Cabe resaltar que el programa Reactiva Perú, ofrece como garantía, cubrir el saldo pendiente a pagar por el crédito que se otorga, desde un 80% hasta un 98%.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo saber si accedo a Reactiva Perú? puedes visitar la categoría Perú en este 2023