Respuestas

¿Cómo hacer un generador eólico casero paso a paso?

En estos tiempos hacer un generado eólico sería una buena opción para ayudar al cuidado del medio ambiente, pues la energía eólica es una fuente de energía renovable que es producto de la energía cinética del viento que mueve las palas de un aerogenerador para el funcionamiento de una turbina que la convierte en energía eléctrica.

Un generador eólico es un dispositivo que aprovecha la energía mecánica del viento y aunque son de gran tamaño, necesitan de un rotor, una góndola, una torre, un sistema de transmisión y más no es tan difícil hacer un generado eólico casero. En este artículo te guiaremos para que puedas desarrollar el tuyo.

Materiales y herramientas

  • Una placa de aluminio
  • Un tubo de PVC con las siguientes medidas: 50 cm de alto y 10 cm de ancho.
  • Pieza plástica para la conexión de las tuberías.
  • Un motor eléctrico, puedes reutilizar el motor de algún equipo electrónico que ya no utilices, puede ser el motor de una impresora o un escáner.
  • Tornillos de 20 o 30 centímetros
  • Una bronca
  • Regla o centímetro
  • Cable de 22 AWG
  • Pelacables
  • Aspas
  • Un plástico de CD

Pasos

  1. Para iniciar necesitas cortar la tubería de PVC para que tengan el tamaño indicado.
  2. Deberás enrollar el motor con cinta aislante, hazlo hasta que alcance en la pieza conectora de la tubería.
  3. Cortarás y pelarás los extremos del cable, debes asegurarte de tener cable extra.
  4. Partirás la caja de CD y la dejarás limpia de cualquier parte que sobresalga. Deberás realizar un corte a la tubería de 2´5x2´5 para que pueda encajar en el CD.
  5. Deberás soldar el cable al motor. El cable positivo del motor deberá ser marcado como negativo y el negativo como positivo, pues se requiere que este tome energía no que la reciba.
  6. Ahora deslizarás el cable por la pieza en T, la tubería de 7´5 cm, la conexión y la tubería de 2´5.
  7. Haz un agujero en la tubería de 2´5 cm y pasa el cable a través de él. Deberás asegurarte de conectar las piezas y que estas no queden con exceso de largo, pues puede que la turbina no gire como debe.
  8. Para la aleta del aerogenerador deberás conectar la carcasa del CD a la tubería del 2´5x2´5 y deberás unirla a la pieza T.
  9. Deberás probar que todo funcione muy bien para poder pegarlo.
  10. Ahora solo deja reposar para que todas las piezas se unan correctamente y prueba una vez más. Listo, ya tiene un generador eólico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un generador eólico casero paso a paso? puedes visitar la categoría Respuestas en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.