Como hacer un análisis crítico: pasos para realizarlo
Se le llama análisis crítico al veredicto que te permite evaluar la efectividad de un artículo u otro trabajo académico, el cual comienza con una exhaustiva y detallada lectura que busca comprender al lector y termina con la formación de una opinión en torno al tema.
¿Quieres aprender cómo realizar un análisis crítico? ¡Lee la nota completa y terminarás siendo un experto!
En las siguientes líneas te vamos a explicar cómo puedes realizar un análisis crítico de un texto, para esto debes de prestar mucha atención a los pasos que te mostraremos a continuación:
Pasos para realizar un análisis crítico
- Lo primero que debes de hacer es realizar una lectura crítica, para esto necesitarás leer con atención todo el documento y tomar notas de este. Resalta cualquier palabra interesante, haz comentarios de las partes más relevantes, define qué es útil, valioso, relevante, válido o controvertido.
- Debes de identificar la tesis del autor, pues es lo que se defiende o refuta el autor. Por lo general esta se encuentra en el primer o segundo párrafo del texto y es una sola oración donde se dice de manera explícita el argumento principal. Sin embargo, eso no pasa siempre, por lo que debes de estar atento e identificar los temas principales de toda la información.
- Escribe las ideas principales del autor mientras vas leyendo. Puedes apoyarte subrayando o resaltando oraciones o frases importantes, como por ejemplo, las justificaciones, las explicaciones o citas con información importante.
- Haz un resumen propio que busque consolidar la comprensión de las ideas del texto. Puedes hacer un párrafo donde estén incluidos los temas del trabajo y el argumento principal del autor.
- Hecho todo lo anterior, puedes empezar analizando el texto. Para ello necesitas reflexionar sobre los sentimientos y pensamientos que has tenido durante la lectura. Escribe tus primeras impresiones y explica el por qué. Asimismo, evalúa las características del texto que han ayudado a que te sientas así.
- Investiga al autor y su historial para que puedas relacionarlo con la obra, puesto que esto servirá para que realices un buen análisis crítico. Revisa la información y compárala con otra hecha por el mismo autor y entérate cuáles son sus afiliaciones o escuelas.
- Finalmente, puedes empezar a redactar tu análisis crítico. Para eso sigue los siguientes consejos:
- Haz un ensayo rápido de la descripción del objeto de análisis.
- Escribe un enunciado de la tesis en la introducción de tu análisis.
- Resumen toda la información en un solo párrafo.
- Emplea un párrafo para cada argumento del autor.
- Da evidencias que respalden tu crítica (motivos que justifican tu postura como citas, resúmenes, secciones parafraseadas, entre otros).
- Y listo, tu análisis crítico se ha realizado satisfactoriamente. ¡Atrévete a hacerlo!