¿Cómo crear una ONG en Perú 2022?
Debes tener en cuenta que las ONG en Perú, son para aquella persona o grupo de individuos que tienen como objetivo hacer una diferencia en aspectos ya sean culturales, sociales, educativos o políticos en el país y sus distintas comunidades.
¿Qué es una ONG en el Perú?
Una ONG en el Perú está orientada a organizaciones sin fines de lucro, el cual tiene como objetivo un propósito social.
Por otra parte, las ONG peruanas no son reconocidas como una entidad legal, si no forman parte de un subgrupo de organizaciones sin fines de lucro con la finalidad que estas ONG puedan participar en la cooperación técnica internacional.
Para continuar hablando sobre la ONG en Perú, conoceremos cuáles son esas organizaciones sin fines de lucro.
En el Perú existen 3 diferentes organizaciones sin fines de lucro, estas son:
- Asociación: una asociación funciona como cualquier actividad común, siempre y cuando su objetivo no esté orientado a generar ganancias, el cual no se limita a perseguir un interés social o beneficio del público en general.
- Fundación: en el país una fundación trabaja sin fines de lucro, orientadas al interés social, ya sean religiosos, culturales o quizá orientados en el bienestar común.
- Comité: se define como un objetivo temporal y específico
Como crear una ONG en Perú
Existen 6 diferentes pasos para formar una ONG en el país, estas son:
- Nombrar un representante legal y un oficial de cumplimiento: el representante legal puede ser peruano o extranjero siempre y cuando tenga una visa peruana válida, además es encargo de llevar todas las actividades legales en nombre de la ONG.
Mientras que el oficial esta a cargo de la gestión de los activos y fondos recibidos por una ONG y debe actual de acuerdo a las regulaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en el país.
-
- Registrar los estatus de la ONG: deberá estar inscrita en registros públicos donde te pedirán el nombramiento de asociados, nombramiento de 3 personas como mínimo como directores de la ONG, nombramiento del representante legal, alcance de las acciones que tendrá dicha ONG, políticas internas contra el lavado de dinero y terrorismo y el nombramiento del oficial de cumplimiento.
- Obtener una identificación fiscal: la SUNAT brindará un número de identificación fiscal para formar la ONG.
- Registrar la ONG: deberá de registrarlo en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), de la misma manera deberá obtener el permiso para firmar contratos.
- Registro de marca comercial para la ONG: deberá registrarlo mediante INDECOPI
- Contratación personal donde cumpla con las leyes laborales locales: aquí el departamento de trabajo peruano determinará qué beneficios para los empleados deberá pagar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo crear una ONG en Perú 2022? puedes visitar la categoría Educación en este 2023