Todos quieren conseguir un contrato de trabajo en Estados Unidos ya que es un país que ofrece muchas oportunidades, y es por ello que muchos trabajadores quieren migrar a este país en búsqueda de un trabajo digno. El proceso para conseguir un trabajo y alcanzar el sueño americano, no es nada fácil. Para poder empezar a laborar en este país si eres extranjero debes seguir una serie de requisitos y recibir una autorización o permiso específico para trabajar de manera legal en Estados Unidos, llamado Employment Authorization Document (EAD), en este idioma. Sigue leyendo para saber ¿Cómo conseguir un contrato de trabajo en Estados Unidos?
¿Qué necesito para trabajar en Estados Unidos?
En primer lugar, debes tener todos los requisitos y condiciones de estancia necesarios para las categorías de empleo y también debes cumplir con todos lo que se te pida en la solicitud para vivir y trabajar en los Estados Unidos. Cabe resaltar que, para poder conseguir un trabajo aquí, debes estar en la edad mínima legal para laborar según las normas de Estados Unidos, de igual manera, no debes contar con antecedentes penales y también tener tu Green Card, es decir un pasaporte que sea válido.
De igual manera puedes acceder si te encuentras en cualquiera de los siguientes grupos a continuación:
- Si eres un refugiado político o su cónyuges e hijos
- Si eres asilado con estatus concedido o pendiente
- Para los estudiante con visado/ aprobación que busca un tipo de empleo determinado
- Si eres inmigrante en Estados Unidos que esté en proceso de tramitación del permiso de residencia
- Para ciudadano de ciertos países con estatus temporal protegido (TPS), lo tendrás según al país que pertenezcas
- Si eres cónyuge de algún ciudadano estadounidenses
- Para funcionario de gobierno extranjero
¿Cuáles son visados para conseguir un trabajo en Estados Unidos?
Debes solicitarlos de acuerdo de tu situación personal:
-
Personal que presta servicios para el gobierno u organizaciones internacionales
Especial y exclusivo de personal diplomático y representantes de organizaciones internacionales. Dentro de este grupo existen:
- A-1: Solo para personal diplomático
- A-2: Solo para personal que cumplen misiones diplomáticas
- G: Solo para representantes de organizaciones internacionales
- NATO: para los representantes y empleados de dicho tratado
-
Visados para trabajos especializados
Visados para trabajos en: educación, deporte, ciencia, arte, empresas, entre otros. Tipos:
- H-1B: Solo para aquellas personas altamente cualificadas en ocupaciones especializadas.
- L1A y L-1B: Solo para aquellos trabajadores extranjeros que hayan trabajado para una empresa matriz, subsidiaria o filial de una estadounidense fuera del país.
- J-1: Solo para personas participantes de programas de intercambio que cuentan con el patrocinio de instituciones educativas, de empresas, del propio gobierno de Estados Unidos. (normalmente becas)
- I: Solo para representantes extranjeros de medios de comunicación.
- P: Solo para artistas y deportistas.
- O: Se parece al H-1B, es solo para personas que presentan aptitudes extraordinarias en los campos de la ciencia, el deporte, el arte, la educación o los negocios.
- R: Visados temporales para realizar trabajos religiosos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo conseguir un contrato de trabajo en Estados Unidos? puedes visitar la categoría Perú en este 2023