¿Cómo calcular la gratificación de julio 2021?

Inició el mes de fiestas patrias y con ello la gratificación que reciben todos los trabajadores del sector privado, como un monto adicional a su salario fijo mensual.

Por lo tanto, si estas interesado en saber cuánto es el monto que tu centro de trabajo debe otorgarte y que te corresponde como gratificación del primer semestre del 2021.

Conoce a continuación cómo calcular la gratificación, cuándo se deposita, quiénes pueden cobrar, etc.

Por ejemplo, si usted, laboró entre enero y junio por lo que obtuvo una remuneración bruta mensual de S/ 1,800, su gratificación será el mismo monto (S/ 1,800). Sin embargo, a dicho monto se le sumará un 9% si aporta a EsSalud y en caso de aportar a una EPS, se le suma un 6.25%.

Es decir, en el primer caso, su gratificación más el beneficio adicional será de S/ 1,962 debido a que el 9% equivale a S/ 162.00, lo que se sumará a su remuneración bruta (S/ 1,800). En caso del segundo, a su remuneración bruta se le añadirá el 6.25% que equivale a S/ 112,50, por lo que su gratificación de julio será S/ 1,912.50.

Si el trabajador no ha laborado los seis meses completos que indica la norma, el cálculo se hará en función a los meses laborados. Por lo tanto, si ingresó a trabajar el 15 de febrero, solo serán computables los meses de marzo, abril, mayo y junio. Por ende, lo que corresponde a su gratificación será de S/ 1,200, a lo que se sumará la bonificación adicional de 9% o 6.25%.

¿Cuándo es el depósito de la gratificación de fiestas patrias?

Todo empleador debe cumplir con el derecho de pago de la gratificación correspondiente a cada empleado.

Por ello, según la Ley 27735, las empresas tienen plazo para depositar el dinero por Fiestas Patrias durante la primera quincena de julio. Del mismo modo, se hace con el aguinaldo de Navidad, el cual debe ser entregado hasta el 15 de diciembre.

¿Quiénes reciben esta gratificación?

Según la ley que regula el otorgamiento de las gratificaciones para todos aquellos trabajadores del régimen de la actividad privada, el colaborador debe contar con un contrato a tiempo indefinido, plazo fijo o tiempo parcial para acceder al beneficio.

Multas a las empresas por no pagar la gratificación en la fecha máxima:

Para ello, la Cámara de Comercio de Lima precisó que existen una serie de multas a las empresas por no pagar oportunamente las gratificaciones. Te las mencionamos a continuación:

  • Con respecto a una microempresa el monto mínimo es S/ 484 y la máxima S/ 1.980.
  • En caso de una pequeña empresa la penalidad mínima es S/ 1.980 y la máxima S/ 19.800.
  • En una mediana y gran empresa, la sanción mínima es S/ 6.908 y la máxima S/ 114.928.

El Paisano

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Este sitio usa cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. Más información