Educación

¿Cómo calcular la aceleración? Explicación paso a paso

Si aún no estas familiarizado con el término "aceleración", en esta nota te contamos qué es la aceleración y cómo calcularla. ¡Sigue leyendo!

En física, la aceleración es el nombre que recibe una magnitud vectorial (que posee dirección) que indica la variación de velocidad de un objeto cuando este se mueve a medida que el tiempo transcurre.

La aceleración se representa con la letra “a” y su unidad de medida, en el Sistema Internacional es metros por segundo al cuadrado (m/s2).

Para calcularla, se mide en metros por segundo al cuadrado, en base al tiempo que le toma pasar de una velocidad a otra o a la masa de un objeto.

Este concepto parte de la mecánica newtoniana, en la cual postulados aseguran que un objeto se moverá siempre en forma rectilínea a menos que sobre él incidan fuerzas que conduzcan a una aceleración, resultando en una trayectoria curva.

Lo mencionado anteriormente, significa que un objeto en movimiento rectilíneo sólo podrá variar su velocidad si sobre él actúa una fuerza que ocasiona una aceleración: en el mismo sentido de su trayectoria (aceleración: gana velocidad) o en sentido contrario de la misma (desaceleración: pierde velocidad).

Fórmula para calcular la aceleración

La mecánica clásica define la aceleración como la variación de velocidad en el tiempo y propone la siguiente fórmula:

a = dV / dt

Aquí, “a” será aceleración, “dV” la diferencia de las velocidades y “dt” el tiempo en que ocurre la aceleración. Ambas variables se definen de la siguiente manera:

dV = Vf – Vi

Donde “Vf” será la velocidad final y “Vi” la velocidad inicial del móvil.

Aquí es importante observar este orden para reflejar la dirección de la aceleración: puede haber una aceleración positiva (ganar velocidad) o una aceleración negativa (perder velocidad).  Y, además:

dt = tf – ti

Donde “tf” será el tiempo final y “ti” el tiempo inicial del movimiento. A menos que se estipule lo contrario, el tiempo inicial será siempre 0 segundos.

A continuación, te presentamos un ejemplo de cálculo de la aceleración:

Un automóvil de carreras aumenta su velocidad a un ritmo constante de 18,5 m/s a 46,1 m/s en 2,47 segundos. ¿Cuál será su aceleración promedio?

a = dv / dt = (vf – vi)/(tf – ti) en donde vf = 46,1 m/s, vi = 18,5 m/s, tf = 2,47 s, ti = 0 s.

Por lo tanto: a = (46,1 – 18,5)/2,47 = 11,17 m/s2

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo calcular la aceleración? Explicación paso a paso puedes visitar la categoría Educación en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.