Educación

¿Cómo calcular el porcentaje de error?

Las ecuaciones matemáticas son la igualdad entre dos expresiones algebraicas. Estas son empleadas para generar un valor a un problema matemático, y tanto pensadas como configuradas con un propósito en específico que varía según sea el caso. Por ejemplo, se encuentra la empleada para el cálculo del porcentaje de error, a continuación, te daremos su definición.

¿Qué es el porcentaje de error?

El porcentaje de error es la magnitud de la diferencia entre un valor exacto y uno aproximado, dividida por la magnitud del valor exacto por 100 casos (tiene forma de porcentaje).

Es decir, es una operación que pretende determinar de forma clara el margen de error de las diferencias existentes entre el valor estimado y el valor real.

Por tal motivo, al quererse obtener dicha respuesta, se hace indispensable tener ambos valores para realizar la operación matemática.

Esta medida te permite ver qué tan lejos está un valor aproximado de uno exacto a través de un porcentaje del valor exacto.

Sin embargo, existe un error, el cual puede deberse al método de medición (herramienta o error humano) o a las aproximaciones que se usan en el cálculo (por ejemplo, errores de redondeo).

¿Cómo hallar el porcentaje de error?

Es importante tener previamente a la mano los valores de fórmula para que puedan ser sustituidos. Teniendo en el denominador una sustracción encerrada en valor absoluto para poder expresar el número positivo, obteniendo así lo siguiente:

%error=(|vaprox-vexact|)/vexact x100

Resulta indispensable que la operación se haga en valor absoluto, esto, con el fin de obtener valores positivos para efectuar una división positiva entre otro valor positivo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo calcular el porcentaje de error? puedes visitar la categoría Educación en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.