¿Cómo abrir las vías respiratorias de manera natural?
Las vías respiratorias comprende todos los órganos que participan del proceso respiratorio: desde la nariz hasta los pulmones. En ocasiones este conjunto de órganos se ve expuesto a alérgenos o contaminantes que irritan sus paredes internas generando mucosidad.
Cuando el cuerpo está expuesto a un exceso de mucosidad genera la sensación de pesadez en los pulmones que es lo que personas suelen expresar con la frase “se me ha cerrado el pecho”, síntoma que hace alusión a la dificultad para respirar. Pero esta no es la única causa por la que las vías respiratorias se cierran, también existen enfermedades respiratorias que inflaman el árbol bronquial como el asma o las enfermedades de tipo bacterias y virulentas.
En cualquier caso, existen plantas y tratamientos naturales que ayudan a despejar las vías respiratorias:
- Plantas medicinales: El eucalipto es la planta por excelencia con propiedades mucolíticas y descongestivas. Se puede emplear en sesiones de vaporizaciones o infusiones. También, sirven con el anís y la menta.
- Remedio de cebolla: Pon a hervir dos cebollas cortadas por la mitad en un litro de agua por 15 minutos. Agrega una cucharada de azúcar para deshacerte del sabor amargo característico de la cebolla. Deja enfriar y tómalo por sorbos, el concentrado ayudará a despegar la flema atrapada en tu pecho facilitando su expulsión.
- Té verde: Gracias a su alto contenido de antioxidantes el té verde ayuda a disminuir significativamente la inflamación de las vías respiratorio. Incluso se ha demostrado que el té verde ayuda a proteger el tejido pulmonar de los nocivos de los contaminantes, como el humo de los carros, el cigarrillo, el smog, etc.
- Drenaje desde los pulmones: Esta técnica ayuda a remover naturalmente la mucosidad de los pulmones haciendo uso de la gravedad. El tratamiento llamado drenaje postural consiste en colocar el cuerpo en una posición de tal manera que las caderas queden a una altura por encima del pecho. Existen tres posiciones: sobre tu espalda, de lado y sobre el estómago. En cualquier de ellas deberás colocar una almohada en las caderas y realizar respiraciones 1:2, es decir, que la exhalación dure el doble que la inhalación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo abrir las vías respiratorias de manera natural? puedes visitar la categoría Salud en este 2023