Nacional

¿Qué es el Ciclón Yaku que se forma cerca a Tumbes, Piura y Lambayeque?

Ciclón Yaku en Perú

De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, un ciclón es considerado como una tormenta de rápida rotación que es originado en los océanos tropicales y tiene como características principales el poseer un centro de baja presión y nubes que van en un orden circular, algo similar a un espiral. 

El diámetro de los ciclones puede ser entre 200 a 500 km, y en algunas ocasiones llegan a los 1000 km. Asimismo, puede ocasionar vientos fuertes, lluvias torrenciales, olas altas, mareas de tempestad e inundaciones.

¿Cuándo, dónde y por qué se formó el Ciclón Yaku en el Perú? 

De acuerdo con la información de especialistas del Senamhi, el Ciclón Yaku estaría influyendo con la intensidad de las lluvias en el Perú, especialmente las registradas recientemente en Piura, Lambayeque y Tumbes

El Senamhi identificó la formación del Ciclón Yaku a fines de febrero 2023 y lo ha informado a través de su web oficial. Asimismo, dijo que aún se encuentra en etapa de formación y la información / monitoreo de este sistema puede ser visto por la población a través de sus canales de comunicación oficiales. 

En esa misma línea, mencionó que cada actualización de los pronósticos y avisos meteorológicos emitidos es con el fin de mantener informada a la población para que tome sus precauciones y evitar daños mayores. 

¿Qué es y qué podría causar el Ciclón Yaku en Piura, Lambayeque y Tumbes?

Según la web de Yucatán, los ciclones tropicales como el Ciclón Yaku del Perú son muy peligrosos y destructivos. Este fenómeno es caracterizado por sus vientos y tiene diversas fases, las cuales dependen de la velocidad de su Viento Máximo Sostenido en Superficie. Estas son: Depresión tropical (VMS menor a 63 km/h), Tormenta tropical (VMS entre 63 y 118 km/h) y Huracán (VMS mayor a 118 km/h). 

Entre las consecuencias que puede traer el Ciclón Yaku en el norte del Perú están los vientos fuertes, lluvias torrenciales, olas altas, mareas de tempestad e inundaciones.

Por ello, es indispensable que las autoridades y la población tomen las precauciones del caso y se revisen que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señaladas hacia una zona segura y alejada de los cauces de los ríos y quebradas. 

Asimismo, preparar a los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías para responder ante cualquier emergencia. Finalmente, el uso de alarmas es muy importante para reforzar la seguridad ante emergencias naturales como la que se aproxima en marzo de 2023. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el Ciclón Yaku que se forma cerca a Tumbes, Piura y Lambayeque? puedes visitar la categoría Nacional en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.