Nacional

Ciclón Yaku Perú: ¿Qué significa y cómo influye en las lluvias del norte peruano?

La presencia del Ciclón Yaku está asociada con las intensas lluvias registradas en la Costa Norte y centro del Perú.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el Perú está presentando un inusual ciclón de características tropicales no organizado: Ciclón Yaku, el cual trata de un sistema de baja presión de giro en sentido horario y está relacionado al calentamiento de la temperatura superficial del mar y a la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

Su nombre “Yaku” tiene origen en quechua, que significa agua, y afecta con lluvias extremas a varias regiones ubicadas en la costa norte del Perú. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias ocasionadas por el ciclón van a continuar, por lo que se busca que la población se mantenga informada de cada una de los análisis y avisos meteorológicos de los organismos encargados.

Por otro lado, la entidad aseguró que hasta el momento no se ha presentado ninguna similitud al ciclón de los años 1982 – 1983 y 1997-1998, los cuales fueron catastróficos para el norte del Perú.

¿Vendrá un huracán al norte del Perú?

Según los expertos del Senamhi, el ciclón no tendrá la intensidad suficiente para ser llamado un huracán, pues la proyección señala que se desplazará hacia el suroeste, donde las temperaturas de las aguas son más frías y podría disiparse.

Esto quiere decir, que la costa norte y centro del Perú tendrán lluvias de intensidad mayor, y que ciudades como La Libertad, Lima y Ancash presenciarán un incremento de lluvias en los próximos días.

Sin embargo, es importante estar preparado. Las precipitaciones de intensidad moderada pueden convertirse en una extrema, incluyendo nieve, granizo, aguanieve y lluvia.

¿Cómo se origina un ciclón?

Un ciclón, como modo de obtención de energía para su desarrollo, se origina en los océanos tropicales, debido a sus condiciones climatológicas como las circulaciones ciclónicas y las bajas presiones atmosféricas.

Tiene tres niveles. El primero, que es el más leve, es la Depresión Tropical, la cual consiste en un sistema tormentoso que tiene una circulación cerrada en un centro de baja presión y ocasiona vientos y lluvias intensas. El segundo y tercero son la Tormenta Tropical y Huracán, los cuales son considerados los más peligrosos y fuertes, por tener vientos de 39 - 73 mph y 74 - más mph, respectivamente. 

Actualmente, el Perú está siendo afectado por la presencia del Ciclón Yaku (agua en Quechua) y la parte norte del país ha sufrido inundaciones e incluso el desborde del Río La Leche, en Lambayeque. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ciclón Yaku Perú: ¿Qué significa y cómo influye en las lluvias del norte peruano? puedes visitar la categoría Nacional en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.