Certificación OSCE: Examen y requisitos para obtener el certificado
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, más conocido como OSCE, brinda una denominada Certificación OSCE, a todos los profesionales y técnicos de diferentes rubros, con el fin de que estos tengan el visto bueno para trabajar en el Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC).
Si estás interesado en obtener la Certificación OSCE, deberás seguir una serie de pasos que te explicamos en los siguientes párrafos, siendo el requisito principal requisito aprobar el examen de Certificación OSCE.
Examen de Certificación OSCE
La Certificación OSCE se da por niveles, de acuerdo a los requerimientos del puesto a ocupar en el OEC. Para cualquiera de los niveles, es necesario aprobar el examen de certificación OSCE cuyo costo es de 67 soles.
- Para aprobar el examen de certificación OSCE en el nivel básico, es necesario obtener como mínimo 30 puntos.
- Para aprobar el examen de certificación OSCE en el nivel intermedio, es necesario obtener como mínimo 43 puntos.
- Para aprobar el examen de certificación OSCE en el nivel avanzado, es necesario obtener como mínimo 58 puntos.
Requisitos para obtener el Certificado de la OSCE.
La OSCE pone como requisitos para obtener el Certificado OSCE, primeramente, aprobar el examen, y contar con experiencia laboral documentada acorde al nivel de certificación OSCE al que se está postulando.
Luego de aprobar el examen, se debe presentar una serie de documentos a la OSCE, en un plazo no mayor de 6 meses, estos documentos son:
Para el nivel básico:
- El diploma de bachiller de la carrera que hayas estudiado, sea profesional o técnica.
- Documentos que acrediten tu experiencia laboral general por 3 años.
- Documentos que acrediten tu experiencia laboral específica por 1 año.
Para el nivel intermedio:
- El título profesional y/o técnico de la carrera que hayas estudiado, o en su defecto, el diploma de bachiller.
- Documentos que acrediten tu experiencia laboral general por 5 años.
- Documentos que acrediten tu experiencia laboral específica por 2 años.
Para el nivel avanzado:
- El título profesional y/o técnico de la carrera que hayas estudiado, o en su defecto, el diploma de bachiller.
- Documentos que acrediten tu experiencia laboral general por 7 años.
- Documentos que acrediten tu experiencia laboral específica por 4 años.
Pasos para poder obtener el certificado de la OSCE
- Primero deberás pagar el costo del examen OSCE en el BCP, por un monto total de 67 soles.
- Luego de 48 horas de haber pagado el examen, ingresa al Sistema de Certificación por Niveles (SICAN). Si no pagaste, el sistema no te reconocerá.
- Dentro de la página del SICAN, ingresa tus datos personales en el módulo de postulación del sistema. Así, habrás registrado oficialmente tu postulación.
- Espera la confirmación en tu correo electrónico, en donde te llegará la hora, fecha, y lugar en el que te corresponde dar el examen, además de un documento donde te indican todos los protocolos por COVID-19 que deberás cumplir el día de tu examen OSCE.
- Una vez aprobado el examen, en un máximo de 6 meses debes presentar todos los documentos necesarios para validar tu Certificación OSCE, los mismos que también te serán comunicados a tu correo electrónico.
Qué es el Certificado de la OSCE
El Certificado OSCE es el documento que confirma que un profesional y/o técnico está apto para trabajar en el Órgano Encargado de las Contrataciones, dicho Certificado es emitido únicamente por la OSCE.
Funciones del certificado OSCE
La principal función que cumple el Certificado OSCE es, demostrar de manera oficial que un profesional cumple todas las condiciones para ser contratado por el Estado Peruano. Pues la OSCE administra una base de datos de todos los profesionales y técnicos con certificación OSCE, la cual es constantemente actualizada.
Cuánto tiempo dura la certificación de la OSCE
La certificación OSCE tiene una validez de 2 años, pasado ese tiempo la certificación deberá ser actualizada, solicitando una nueva Certificación OSCE.