Carnavales Cusco 2023: ¿Cuándo, dónde y cómo se celebra esta festividad?
Los carnavales en Cusco están a punto de empezar y el pueblo cusqueño se prepara para esta gran fiesta.

Cada 19 de febrero, empiezan los Carnavales de Cusco, una festividad donde el pueblo cusqueño celebra a través de alegorías y juegos mesurados, también en esta festividad se ven las famosas yunzas o cortamontes, siendo el principal atractivo de la fiesta junto a los juegos de talco, agua y pintura.
¿Dónde se celebra la fiesta del carnaval de Cusco?
La celebración del Carnaval de Cusco 2023 se llevará a cabo en la Plaza de Armas del Cusco, teniendo la participación de entidades públicas y privadas que apoyan en todo lo necesario para que la fiesta se dé con éxito.
En estos carnavales también se realizan las famosas comparsas, pandillas, grandes ganadoras de los diversos Festivales de carnavales del valle sur y el valle sagrado de los incas.

¿Cómo se dividen los Carnavales de Cusco?
El día central de los Carnavales de Cusco es el primer domingo de la semana de esta festividad, donde, desde muy temprano en la mañana, se inician los grandes juegos de agua, talco y pintura. También es tradicional en la ciudad de Cusco ver turistas nacionales y aún más internacionales, donde los extranjeros se encantan por estas tradiciones festivas.
Carnavales de Cusco: Celebración de comadres y compadres
Esta es una de las más viejas tradiciones del carnaval de Cusco, esta se empieza a celebrar entre una o dos semanas antes del mismo carnaval y se caracteriza por colgar muñecos o muñecas de trapo en todos los postes de la ciudad.
En esta celebración, son las mujeres que tienen un papel importante, pues son las que están encargadas de satirizar a los hombres con los muñecos de trapo que traen prendas masculinas, que un día antes de la celebración, son sustraídas de sus maridos y las usan para vestir al muñeco.
Lo mismo suele suceder en el día de las comadres, pero en este caso, son los hombres los encargados de agasajar a las mujeres en este día.
Celebración de carnavales en las provincias cusqueñas
Las fiestas del Carnaval se dan en los diversos distritos y provincias de Cusco, en especial las que se encuentran en el Valle Sagrado de los Incas.
Según se cuenta, en el carnaval celebrado en el distrito de Tinta, son las mujeres las que toman la batuta de la celebración, siendo celebrado en la ciudad natal del reconocido revolucionario peruano Tupac Amaru II.
El canto y el baile en referencia a los incas no puede faltar, como también las representaciones de las influencias europeas en la sociedad cusqueña. Aun así, los quechuas hacen de este carnaval, una celebración para poder rendir un culto a su raza, su cultura, sus tierras, tradiciones y su rico pasado histórico.
Al momento de las danzas, los bailarines llevan grandes trajes coloridos y hermosos, acompañados de coreografías llenas de felicidad y colores.

¿Qué es el Octava o Kacharpari del Carnaval de Cusco?
El Octava o Kacharpari es la despedida de esta gran festividad, se celebra una semana después de la fiesta central, y se caracteriza por tener grandes danzas, juegos, grandes platos gastronómicos y grandes tradiciones cusqueñas.
En algunas partes de Cusco, también se llevan a cabo las famosas yunzas, que consisten en plantar un árbol, lleno de regalos y bailar alrededor de él, tratando de tirarlo al suelo con la ayuda de un machete y que los asistentes, puedan conseguir los regalos que se encuentran en el árbol.
Es así, que con esta celebración, se dan por concluidos los grandes carnavales en la ciudad imperial del Cusco.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carnavales Cusco 2023: ¿Cuándo, dónde y cómo se celebra esta festividad? puedes visitar la categoría Festividades en este 2023