Este 17 de febrero inicia una de las festividades más conocidas a nivel mundial: El Carnaval de Río. Serán nueve días de color, bailes y emoción hasta el 25 de febrero, día que marcará el fin de esta celebración para este 2023. Esta festividad, que fue declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad, regresa después de dos años de espera, ya que recordemos que fue cancelada para evitar contagios durante la pandemia del COVID-19 y que fue aplazada durante el año 2022.
Según la página web del Ministerio de Turismo de Brasil, se estima que este año, el Carnaval de Brasil presentará un incremento del 30% de asistentes en comparación con la anterior edición, lo que sería un total de 46 millones de personas. Para el caso de São Paulo, se estima la llegada de 15 millones de personas.
¿Cuándo se celebra el Carnaval de Río 2023?
Según la página web RíoCarnaval.org , la fecha de los Carnavales de Rio se fija en función de las fechas de la Iglesia Católica, es decir, están ligadas a la realización de la Semana Santa, la Cuaresma y el Miércoles de Ceniza. A su vez, las fechas de la Pascua, están ligadas a la “Luna Pascual”.

Cronograma de actividades del Carnaval de Río para este 2023
Si deseas asistir al Carnaval de Río, el portal Carnavales Brasil recomienda asistir los días Domingo y Lunes del Carnaval (19 y 20 de febrero), ya que son las fechas más importantes de la celebración en las que las 12 mejores escuelas de samba compiten por el título de la campeona. La competencia se realiza en el Sambódromo de Sapucaí y la entrada es paga, sin embargo, puedes ir gratuitamente a los ensayos que se realizan los fines de semana antes del inicio del Carnaval de Río.
Las escuelas que competirán son:
19 de febrero
- 22:00 horas: Império Serrano
- 23:15 horas: Grande Río
- 00:30 horas: Mocidade
- 01:45 horas: Unidos da Tijuca
- 3:00 horas: Salgueiro
- 4:15 horas: Mangueira
20 de febrero:
- 22:00 horas: Tuiuti
- 23:15 horas: Portela
- 00:30 horas: Vila Isabel
- 01:45 horas: Imperatriz
- 3:00 horas: Beija-Flor
- 4:15 horas: Viradouro
Por otro lado, la fiesta no es sólo en el Sambódromo. En las calles podrás encontrar celebraciones llamadas “Blocos” y lujosos bailes del Carnaval de Río si es que la celebración callejera no es lo tuyo. Entre las celebraciones está el baile en el Copacabana Palace Hotel y la Gala Gay.

¿Qué es y por qué se celebra el Carnaval de Río 2023?
El Carnaval de Río 2023 está muy ligado a la religión católica. En principio, el término “carnaval” proviene del latín “carne vale” que quiere decir libre de carne, en alusión a los 40 días de abstinencia de la Cuaresma. La página web Rio Carnaval.org nos da la fecha del primer carnaval celebrado en Río: en 1840. Además, agrega que los participantes bailaban polcas y valses, en contraposición con la samba, que no fue introducida hasta 1917.
Por otro lado, los portugueses trajeron la costumbre italiana de utilizar máscaras y disfraces en sus propios carnavales y al mezclarse con las costumbres practicadas por los esclavos africanos de fabricar disfraces con plumas, huesos, hierbas, piedras y otros elementos para invocar a los dioses y ahuyentar a los espíritus malignos, es que se obtuvo la influencia para los actuales Carnavales de Río 2023.
Desde 1917 se incluyó la Samba, originaria de Ángola y África Occidental ,en el Carnaval de Río. La gente solía agruparse y competir entre ellos para demostrar su talento. Es así como se crean las primeras escuelas de samba. Las “escolas” continuaron evolucionando hasta convertirse en los importantes centros bien organizados que son a día de hoy.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carnaval de Río 2023: Fechas, cronograma y costumbres de Río de Janeiro puedes visitar la categoría Festividades en este 2023