Festividades

Carnaval de Cusco 2023: ¿Cuándo inicia, cuándo acaba y cómo se celebra?

El día central del Carnaval de Cusco, festividad colorida cusqueña, está programado para este domingo 19 de febrero

Carnales de Cusco 2023: Cuándo inicia
Inicio de los Carnavales de Cusco - Perú 2023

Yunzas, color, alegría y picardía. Son palabras que describen muy bien a los Carnavales de Cusco 2023. La celebración que inició el 02 de febrero con el Día de los Compadres, llegará a su día central este domingo 19 de febrero a las 09:00 am entre risas y alegría. Miles de jóvenes, adultos y turistas se reunirán en la Plaza de Armas para jugar con agua y cotillón. Mientras la comparsa y el pasacalle se dirigen hacia la Municipalidad de Cusco. Un dato importante que agregar es que aunque en el 2022 no se tenía previsto realizar el Carnaval de Cusco por los protocolos del COVID-19, este año sí se realizará la actividad.

¿Cuándo inicia y cuando acaba el Carnaval de Cusco 2023?

Está celebración inicia el 2 de febrero con el Día de los Compadres y termina el día 26 de febrero con la Octava del Carnaval o también llamado Kacharpari. Durante los Carnavales del Cusco también podemos encontrar diferentes actividades y en algunos pueblos se pueden celebrar las conocidas yunzas.

¿Cómo se celebran los carnavales de Cusco?

Los carnavales de Cusco comienzan el día 2 de febrero con el Día de los Compadres, luego de esto, sigue en Día de las Comadres. Ambas festividades se celebran dos jueves antes del día central de los Carnavales de Cusco 2023. Según la página del EMUFEC, la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, está celebración se caracteriza por la creación de muñecos que cumplen la función de comadres y compadres. Dichos muñecos son una versión satirizada de personajes de la localidad, centro de trabajo o autoridad. Su objetivo es destacar cualidades de los personajes y así mandar un mensaje significativo sin llegar a faltar el respeto a dicha persona.

El día central se reúnen los locales y turistas en la Plaza de Armas de Cusco para hacer parte de los juegos del carnaval con agua y mistura.

Una semana después se celebra la Octava de Carnavales o también llamada Kacharpari,que se caracteriza por las danzas y juegos realizados durante su duración. En otras zonas del Cusco también se realizan yunzas, que son árboles plantados artificialmente llenos de objetos y dinero en sus ramas . El objetivo de esta celebración es llegar a derribar el árbol para que las personas puedan obtener los valiosos regalos que se encuentran en sus ramas. 

¿Qué platos típicos podemos encontrar en el carnaval de Cusco 2023 ?

En el Perú nos distinguimos por nuestra gastronomía y en el carnaval de Cusco 2023 también podemos encontrar diversos potajes de la localidad. La página Cusco tu destino Travel comparte a través de su web uno de los más destacados: la “frutillada”, una bebida a base de chicha de jora y frutillada que se deja en reposo durante ocho días y que  lleva también canela y hierba Luisa. Además, se puede acompañar con aguardiente. 

Otra de los potajes que también se pueden probar son el “puchero”, un platillo a base de carne a la que se le añaden arroz,  garbanzo, papaya y moraya. Es  muy parecido a un sancochado, solo que está cubierto con las hojas de col.

Por último, pero no menos importante tenemos también a otro platillo típico de los Carnavales llamado “kapchi”, hecho a base de habas, cebolla, papa y setas. Está sazonado con queso y leche. Se puede acompañar con rocoto relleno y arroz.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carnaval de Cusco 2023: ¿Cuándo inicia, cuándo acaba y cómo se celebra? puedes visitar la categoría Festividades en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.