Bono por Lluvias

Bono por lluvias Perú 2023: Inscribirse al Padrón de beneficiarios de S/ 500 soles

Una nueva ayuda para las familias damnificadas a causa de las intensas lluvias

Bono por Lluvia en el Perú
Dina Boluarte visitando las viviendas damnificadas a causa de las lluvias en Perú

El gobierno de Dina Boluarte, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará un nuevo subsidio de S/ 500 soles mensuales hasta por 2 años a todas las familias que se vieron afectadas por las intensas lluvias que vienen sucediendo en la zona norte y sierra del país. El subsidio tiene como nombre, bono de "Arrendamiento de Viviendas en Emergencia (BAE)" y consiste en un subsidio mensual por las lluvias para las familias que han perdido sus casas producto de la fuerte lluvia, viviendas que sean identificadas como inhabitables o que se encuentren completamente destruidas.

Esta información a sido confirmada también por la presidenta, Dina Boluarte en su conferencia de prensa, de hoy, como parte de las acciones del gobierno para la atención de la población afectada por las lluvias.

El gobierno peruano, a través del Decreto Supremo N° 035-2023-PCM, declaró en Estado de Emergencia a 335 distritos de Áncash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Moquegua, Puno, Tacna, Lima y Callao, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.

Si vives en estas zonas afectadas por las lluvias te contamos que, deberás llenar un formulario para estar inscrito en los padrones de damnificados (formulario EDAN- Evaluación de Daños y el Análisis de los Resultados). Este padrón ayudará a identificar las viviendas afectadas y otorgar un beneficio económico de S/ 500 soles durante los próximos 2 años.

Bono lluvias Perú 2023: ¿Cómo inscribirse?

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Pérez de Cuéllar informó que las personas afectadas ya puedes acudir a las alcaldías a llenar el formulario añadiendo:

“Hago un llamado a las autoridades a que desplieguen sus equipos y hagan el correcto empadronamiento. De igual manera llamo a la población a dirigirse a sus municipios y solicitar su registro".

Ministra Pérez de Cuéllar.

El apoyo económico de S/ 500 soles mensuales del MVCS es otorgado a todas las familiar a nivel nacional, principalmente en los departamentos: Lambayeque, Piura, Áncash, Trujillo, Lima Provincias, San Martín, entre otras; quienes también vienen siendo afectadas por el ciclón Yaku al oeste del litoral peruano.

Además, una vez que la familia se encuentra en el padrón de beneficiarios de los gobiernos locales, estos deben ser revisados, según palabras de la ministra Pérez de Cuéllar unos técnicos del Ministerio de Vivienda tendrán que revisar y verificar la información remitida por los gobiernos locales. Tras ello, se hará una resolución ministerial activando los bonos.

"Tenemos hasta 10 días para que las familias puedan cobrar ese bono y se hace de manera mensual".

Pérez de Cuéllar

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bono por lluvias Perú 2023: Inscribirse al Padrón de beneficiarios de S/ 500 soles puedes visitar la categoría Bono por Lluvias en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.