Abimael Guzmán: ¿Qué hizo el cabecilla terrorista de Sendero Luminoso?

Hace 29 años, en el 12 de septiembre de 1992, Abimael Guzmán fue capturado y condenado a cadena perpetua por los cargos de terrorismo y por ser responsable intelectual de uno de los más sangrientos conflictos en América Latina, con casi 70.000 muertos en dos décadas (1980-2000). ¿Pero que hizo exactamente Abimael Guzmán en su liderazgo del grupo terrorista de Sendero Luminoso?

A finales de la década de 1970, Sendero Luminoso, el grupo terrorista liderado por Abimael Guzmán, se transformó en un grupo subversivo y se centralizó en Ayacucho. Para el 17 de mayo de 1980, el grupo terrorista lanzó una guerra contra el Estado al quemar papeletas electorales en Chuschi, con el fin de ir en contra de las primeras elecciones democráticas.

Luego de esto, el grupo terrorista de Abimael Guzmán empezó a controlar los territorios rurales en el centro y sur del país, llegando hasta las áreas cercanas a Lima, en donde realizaron varios ataques terroristas. Todo esto con el objetivo de desalentar y debilitar el Gobierno y pueblo peruano.

Sendero Luminoso, grupo liderado por Abimael Guzmán, no solo atacaba a los oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, sino que también arremetía contra los civiles de diferentes clases sociales, trabajadores gubernamentales, militantes de izquierda, trabajadores que no participaron en las huelgas organizadas por el grupo y campesinos que colaboraran de alguna forma (como votar en las elecciones) con el Gobierno peruano.

Las ideas y escritos de Abimael Guzmán, o comúnmente conocido como “Pensamiento Gonzalo”, fueron promovidos por Sendero Luminoso, y esto con el fin de querer aplicar los pensamientos del marxismo-leninismo-maoísmo en el territorio peruano.

Número de víctimas de Abimael Guzmán

Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Sendero Luminoso, a cargo de Abimael Guzmán, causó la muerte de entre 31 331 y 37 840 personas. Sin embargo, un estudio realizado el 2019 puso en duda los números de víctimas que la CVR había mencionado, señalando que el grupo terrorista había asesinado a 18 700 de las víctimas.​ Además, se estima que Sendero Luminoso y el MRTA asesinaron hasta 500 personas homosexuales durante la época del terrorismo entre 1989 y 1992.

Muerte de Abimael Guzmán

El día de hoy sábado 11 de septiembre, a las 6:40 a.m, Abimael Guzmán, cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, falleció dentro de la Base Naval en el Callao.

Subir