Nacional

¿A qué santo se venera el 1 de noviembre en Perú?

Entérate de cuales a qué santo se venera el 1 de noviembre en Perú y únete a la celebración del día de todos los santos.

Cada primero de noviembre de todos los años, los peruanos van a los diferentes cementerios a venerar a sus difuntos, al igual que los ciudadanos cristianos realizan un recorrido por las diferentes iglesias de Lima.

También acuden a la iglesia de Santo Domingo para visitar a los 3 Santos Limeños como Santa Rosa, San Martín de Porres y San Juan Masías, dado que ahí se encuentran sus restos y donde le han dedicado una sala a cada uno.

O si no, van a la iglesia a celebrar la misa de solemnidad de Todos los Santos. Pero sin duda es que las calles del Centro de Lima, se llenan de todos los creyentes que van a visitar la santa iglesia de Santo Domingo.

Les dejan flores a los Santos de Lima al igual que alzan sus plegarias y hasta van por ejemplo al Santuario de Santa Rosa de Lima, que se encuentra en la avenida Tacna, y piden sus deseos en el famoso “Puente de los deseos”.

Así mismo, van a la casa de San Martín de Porres, el “Santo de la escoba”, que se encuentra frente al santuario de Santa Rosa y que ahora es museo.

Santa Rosa de Lima, una de las Santas de Perú así como de las islas Filipinas
Santa Rosa de Lima, una de las Santas de Perú así como de las islas Filipinas

La historia de los 3 Santos de Lima es muy conocida entre los católicos peruanos, ya que fueron contemporáneos y por sus grandes milagros.

Santa Rosa de Lima, por ejemplo, uno de sus milagros fue la lluvia de flores perfumadas frente al Papa Clemente IX, el cual cuenta la historia que él estaba escéptico por todo lo que se hablaba de ella y quiso probarlos antes de beatificarla.

Entonces, el Papa Clemente dijo que llovieran rosas sobre su escritorio si todo era verdad y empezó a caer sobre la mesa una lluvia de rosas dejándolo sin palabras.

O sino su aparición frente al pueblo filipino durante la II Guerra Mundial mientras las tropas del Ejército Imperial Japonés avanzaban cerca de las islas Filipinas y ella los condujo a los filipinos a un templo cercano donde les dio refugio y alimento.

Y cuando los japoneses llegaron hasta el templo a caballo no pudieron ingresar por que los animales se resistían.

San Martín de Porres, el santo de la escoba
San Martín de Porres, el santo de la escoba

San Martín de Porres, es muy conocido por sus poderes curativos y sanación de enfermos, además de que se aseguraba verlo en diferentes países como México, China, Japón, Filipinas y hasta África cuando se sabía que él nunca salía del monasterio.

Así como muchos de sus compañeros del convento aseguran que lo vieron levitar y hablar con Dios. Lo mismo se decía de San Juan Masías, que también muchos de sus compañeros aseguraban de verlo levitar en las noches.

Al igual que se le atribuye su capacidad de comunicarse con las ánimas del purgatorio, curar enfermos y estar en dos lugares a la vez.

Pero Perú, también tiene otros santos que son venerados, aunque no son peruanos, los cuales son Santo Toribio de Mogrovejo y San Francisco Solano.

San Juan Masías evangelizó al Perú en el siglo 17
San Juan Masías evangelizó al Perú en el siglo 17

Santo Toribio de Mogrovejo nació en España en el año 1538 y cuando llegó a Perú, estuvo a cargo de organizar a la iglesia católica y logró realizar catecismos en los diferentes idiomas nativos como en quechua y aimara.

San Francisco Solano nació también en España como Santo Toribio. Fue un misionero que predicaba en el Centro de Lima con una calavera en la mano y una cruz para que las personas se arrepientan de sus pecados.

Estuvo a cargo de evangelizar a los diferentes pueblos indígenas, siendo así que llegó a Chaco paraguayo en Uruguay y a Santa Fe y Córdoba en Argentina. Él falleció en Lima en el año 1610 luego de su misión de evangelización por toda Suramérica.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿A qué santo se venera el 1 de noviembre en Perú? puedes visitar la categoría Nacional en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.