Respuestas

18 Pasos para elaborar un calzado

Para conocer estos pasos principales te recomendamos leer la primera información:  Herramientas para elaborar un calzado

  • Paso 1: Lo primero que tienes que hacer es contar con una mesa para colocar las herramientas de trabajo.
  • Paso 2: Deberás medir el corte si entalla en la horma, si el corte perfilado es muy grande se deberá cortar los bordes (sacar badana) hasta tener una medida aproximada a la horma.
  • Paso 3: Con la chaveta cortar las falsas (cartón especial para zapato), luego con la ayuda del martillo clavar la falsa con los chinches.
  • Paso 4: Después rociar de pegamento las falsas y también los bordes del corte perfilado, luego dejar secar de 5 a 10 minutos.
  • Paso 5: En el tiempo que seca el corte perfilado y las falsas, puedes limpiar las plantas o huellas del zapato, varía según el tipo de calzado que este armando.
  • Paso 6: Con el limpiopren se limpia la huella, esto ayuda quitar la grasosidad que vienen en ellas, luego pasamos al corte perfilado a verificar si ya esta seco el pegamento que hemos agregado.
  • Paso 7: Luego en un recipiente agregar el disolvente, donde tendrás que remojar el celastic por unos segundos para que después lo coloques dentro del corte perfilado y agregar pegamento dentro de el celastic donde lo colocaste. OJO: “algunas veces no se necesita del celascti debido al tipo de armando que elabora”.
  • Paso 8: Agarrar el corte perfilado ya listo para el armado y encajar en la horma, con la ayuda de la pinza estirar principalmente la punta hacia el arriba, luego bajar y con la ayuda de los dedos pegarlo en la falsa.
  • Paso 9: Después ir por el lado del talón donde tienes que hacer el mismo procedimiento que la punta, deberás estirar, pero con un poco menos de fuerza porque puede haber riesgo que el material se rompa o se abra.
  • Paso 10: Una vez armado la punta y talón, viene el siguiente proceso de los costados, con la ayuda de la chaveta se hace unos pequeños cortes para que te facilite armar el calzado rápidamente.
  • Paso 11: Después de acabar el armado de la horma en la punta te quedará unos pliegues, ahí se recurre a usar la chaveta y se aplica el desbastado (cortar los pliegues).
  • Paso 12: Luego viene otro procedimiento de agregar cemento o PVC a la falsa junto con el corte ya armado, esperar unos minutos a que seque lo que le hemos agregado.
  • Paso 13: También se agrega cemento o PVC a las huellas, zuelas o plantas que son correspondientes según el tipo de calzado que ha armado.
  • Paso 14: Después que dejó secar las dos partes del zapato, se tiene que calentar en un horno reactivador o cocina eléctrica.
  • Paso 15: Luego se reactiva el PVC o cemento en la cocina eléctrica, si no cuentas con una cocina eléctrica o horno reactivador, puedes hacer un mechero (se necesita un tarro de lata, ron de quemar y una rejilla) se vierte en el tarro el ron de quemar y encima se le coloca una rejilla.
  • Paso 16: Finalmente viene el proceso del pegado de la horma con la planta, primeramente, se pega la punta y luego el talón, de ahí los lados y con el martillo se presiona toda la vuelta del pegado.
  • Paso 17: Después se deja secar el zapato al aire libre para que luego se pueda descalzar(sacar) de la horma, pero al momento de descalzar se necesitará mucho cuidado porque tiene el riesgo de abrirse las costuras o rasgarse la parte inferior del zapato.
  • Paso 18: Luego de haber descalzado de la horma el calzado, se utiliza la bencina o limpiopren para quitar algunas manchas de pegamento, cemento o PVC y finalmente el calzado esté listo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 18 Pasos para elaborar un calzado puedes visitar la categoría Respuestas en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.